sábado, 29 junio, 2024
InicioPolíticaCaputo se hará cargo de las privatizaciones y Sturzenegger asumiría como "ministro...

Caputo se hará cargo de las privatizaciones y Sturzenegger asumiría como «ministro de Desregulación»

Tras volver de su gira por España, Alemania y República Checa, el presidente Javier Milei decidió postergar aún más la designación de Federico Sturzenegger como ministro.

El problema que tiene el economista entrante es que el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, retendría todo el manejo de las privatizaciones y del rumbo económico, algo que Sturzenegger ya se imaginaba.

Javier Milei demora el nombramiento de Federico Sturzenegger

Según pudo saber iProfesional, el actual miembro del Gabinete retendrá el control sobre las empresas públicas sujetas a privatización en la Ley Bases que se aprobaría este jueves 27 de junio. Además, conservará el manejo total de la política económica.

Para ello, decidió la designación de José Luis Daza como secretario de Política Económica y viceministro, en reemplazo de Joaquín Cottani, algo que también generó cortocircuitos con Sturzenegger. Daza es hombre de Caputo y tiene cierta relación con el Presidente.

De las privatizaciones, quedarán afuera las de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina, que fueron rechazadas por los bloques de Hacemos Coalición Federal y la mayoría de la UCR, además del peronismo.

Pero se aprobarían las privatizaciones de Aysa, Nucleoléctrica, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE, YCRT, Energía Argentina e Intercargo. Esas son por las que pelean entre Caputo y Sturzenegger.

«>

Caputo se aseguró el manejo de la economía y Sturzenegger tendrá un papel más acotado

De qué se hará cargo Federico Sturzenegger cuando asuma como ministro

«El problema de Federico Sturzenegger es que queda sólo como un ministro de Desregulación o de Reforma del Estado, que equivale a un área llena de abogados administrativistas y sin manejo de política económica«, señaló a iProfesional un funcionario de fuerte llegada a Milei. «Quedaría circunscripto a reescribir clausulas normativas y de implementación de normas y eso no es lo que quería», señalan.

«Esa es la idea. Pero todavia no hay novedades. Viene medio lento el tema. Esta semana no lo veo», confirmó a iProfesional un vocero oficial de la Casa Rosada.

En el Ministerio de Economía, los voceros oficiales aseguraron que «por ahora no hay novedades», mientras que Sturzenegger no respondió las consultas de iProfesional. Es un asunto que causa tensiones en el núcleo duro de Milei.

Con este panorama, Caputo queda como el hombre fuerte de la economía de Milei. Por añadidura, Karina Milei, la hermana del Presidente, quedará como secretaria general de la Presidencia a cargo de la relación con las inversiones futuras al tomar a su cargo la Agencia de Inversiones que le quitó a la canciller Diana Mondino.

«Karina tendrá la relación con los empresarios que quieran invertir con el nuevo Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), que sancionará el Congreso en estas horas», señalan en la Casa Rosada. Por ese motivo, a Sturzenegger no le quedaría ningún resorte económico real para gestionar junto con el economista Juan Llach.

De ese modo, quedará cercado por Caputo por un lado, Karina Milei por el otro y por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que retiene un megaministerio con ocho secretarías y 18 subsecretarías de Estado que incluyen a las que pertenecían al ex Ministerio del Interior.

Santiago Caputo, Karina Milei y Luis Caputo no perderán poder en el Gobierno, pese a la llegada de Sturzenegger.

Santiago Caputo, Karina Milei y Luis Caputo no perderán poder en el Gobierno, pese a la llegada de Sturzenegger.

Luis Caputo, Karina Milei y Santiago Caputo no pierden poder

En la actualidad, Caputo es un superministro por su relacion personal y de sangre con su primo segundo, Santiago Caputo, asesor presidencial del núcleo duro y con fuerte llegada a Karina Milei, Francos y el Presidente. Conforman el círculo áulico del poder. Santiago Caputo era sólo el asesor de marketing, pero ahora pone y saca funcionarios con el aval de la hermana del Presidente y tiene el control de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), a cargo de su amigo Sergio Neiffert, en proceso de reestructuración.

En las oficinas de Francos aseguran que esa estructura de Sturzenegger como ministro de Desregulación es un escenario muy posible. «Es probable. Pero eso lo están manejando en niveles muy altos», aseguraron las fuentes ante la consulta de iProfesional.

«El problema que tiene Sturzenegger es que se pensaba a sí mismo como un ministerio que iba a tener una proyección en materia económica con Lucas Llach. Pero con Caputo en las privatizaciones y Daza como viceministro de Economía eso no podría ser posible», señaló otro funcionario a iProfesional.

Cañuto quiere retener una serie de funciones que Sturzenegger pensaba que iban a llegar para él: el proceso de privatizaciones y modelar las estructuras de los nuevos mercados, como el de la energía o la minería, la economía real. Muchas de las áreas del viejo Ministerio de Infraestructura de Guillermo Ferraro iban a quedar para él. Pero esto no estaría ocurriendo.

Privatizaciones, el tema clave que manejará Luis Caputo

Todo parece indicar que la Ley Bases saldrá aprobada en la Cámara de Diputados el jueves próximo, pero se eliminaron de su texto las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina.

En cambio, avanzarían las privatizaciones de Aysa, Nucleoléctrica, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE, YCRT, Energía Argentina e Intercargo, que son las que Caputo administraría desde sus estructuras y no Sturzenegger, algo que puso ruido en el gabinete futuro y que Milei no terminó de saldar aún.

Sturzenegger esperaba asumir un rol estratégico en materia de economía, pero deberá conformarse con un

Sturzenegger esperaba asumir un rol estratégico en materia de economía, pero deberá conformarse con un cargo más jurídico y administrativo,

El Presidente se concentrará esta semana en supervisar la aprobación de la Ley Bases y del Paquete Fiscal, luego de llegar de sus visitas a España, Alemania y República Checa. Sturzenegger debería esperar más de lo que debió aguardar las semanas últimas, cuando le suspendieron dos reuniones con el Presidente y una por una indigestión de Milei con unas medialunas por la mañana.

En principio, el acuerdo parlamentario sería que la Ley Bases y el Paquete fiscal serían sancionados definitivamente en Diputados con las siguientes reformas:

  • Ley Bases y RIGI acotado tal como sancionó el Senado.
  • Se eliminan las privatizaciones de Aerolíneas, Correo y Radio y TV Argentina.
  • Quedaría la restitución del impuesto a las Ganancias y la rebaja de Bienes Personales para favorecer blanqueo de capitales.
  • Mantendrían la moratoria previsional y no se eliminaría.

En el organigrama futuro, Sturzenegger podría retener para su futuro ministerio de Desregulación o Reforma del Estado algunas de las secretarías que tiene Francos: la de Transformación del Estado y Función Pública y la de Simplificación del Estado. «Serían áreas más para abogados administrativistas como fue Roberto Dromi con Menem», dijo a iProfesional un funcionario libertario.

En cambio, Caputo, se quedaría con otras secretarías que hoy maneja Guillermo Francos: la de Empresas y Sociedades del Estado y la de Innovación, Ciencia y Tecnología. Además, Caputo nombrará en la Secretaría de Política Económica a José Luis Daza, economista chileno de Wall Street que compartió trabajos con Caputo en JP Morgan y Deutche Bank pero que tiene un perfil de estrategia y política económica, algo que choca con los deseos de Sturzenegger.

Por otra parte, el ministro de Economía conservaría para su cartera las estratégicas secretarias de Energía y de Minería que dirigen Eduardo Rodríguez Chirillo y Luis Lucero, donde se jugarán las mayores inversiones en el RIGI.

Bajo el ala de Luis Caputo se mantendrán las secretarías de Transporte, Minería, Energía y otras áreas relevantes.

Bajo el ala de Luis Caputo se mantendrán las secretarías de Transporte, Minería, Energía y otras áreas relevantes.

También retendría todas las secretarías de Estado que tenía el viejo Ministerio de Infraestructura de Guillermo Ferraro, echado por Milei en los albores de la gestión debido a sus choques con el ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Esas secretarías de Estado son Transporte (Franco Moguetta), Obras Públicas (Luis Giovine), Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda (Rodrigo Aybar), y Concesiones (Mariano Mirotti). Esta distribución de áreas no es azarosa e implica un mayor control de poder.

En ellas se encuentran las empresas públicas que quedarán sujetas a privatización tras la Ley Bases. Por ejemplo, Transportes contiene a Aerolíneas, SOFSE (trenes), Belgrano Cargas e Intercargo, entre las que están en el proyecto. Aerolíneas quedó afuera de las privatizaciones pero seguramente quedará bajo regulación de Caputo.

La Secretaría de Obras Públicas administra a Aysa, la empresa de aguas y Corredores Viales. La de Energía maneja Nucleoléctrica, YCRT (Yacimientos Carboníferos de Río Turbio) y Energía Argentina (Enarsa), además de YPF, que quedó afuera desde el principio de la mano privatizadora.

Pero además, hay muchas empresas públicas no privatizables, al menos por ahora, como Arsat, que estarán en la órbita del megaministerio de Economía de Luis Caputo, que hoy es el superministro de Milei que ya dijo hace dos semanas: «El que quiera tocarle el culo, le corto la mano».

Más Noticias