La ciudad de Buenos Aires aprobó la creación de su propio fuero laboral

Compartir:

La Legislatura porteña aprobó el proyecto de ley que pone en funcionamiento un fuero laboral local con el objetivo de beneficiar a los trabajadores y a las empresas en los trámites laborales.

El proyecto tuvo un total de 31 votos afirmativos, 25 negativos, y 2 abstenciones.

Esta nueva instancia permitirá terminar con los juicios que, en la actualidad, se tramitan en la Justicia nacional con las consiguientes demoras y complejidades en su resolución, que afectan tanto los derechos de los trabajadores como de los empresarios.

En el caso de los trabajadores, ocurre que los créditos solicitados se licúan con el paso del tiempo, mientras que las empresas se ven perjudicadas al afrontar sentencias que incluyen intereses, reajustes y actualizaciones de montos.

legislatura porteña.jpg

Intenso cierre de año parlamentario para la Legislatura porteña.

Jorge Macri: «el nuevo fuero laboral favorecerá la creación de empleo»

«Nuestro gran objetivo es contar un fuero laboral propio, moderno y ágil, que favorezca la creación de empleo”, planteó el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

«Con la creación de este fuero laboral propio, los procesos judiciales se agilizarán en un 50%, los juicios laborales locales van a tener un enfoque especializado que permitará abordar de manera eficiente y equitativa los conflictos entre empleadores y empleados al contar con un marco normativo y procesal especializado», agregó el mandatario porteño.

La reforma constitucional de 1994 le otorgó a la Ciudad un nuevo status constitucional, con facultades propias de legislación y jurisdicción, pero no todos los convenios de transferencia se concretaron.

En ese sentido, el Ministro de Justicia Gabino Tapia declaró: “la puesta en funcionamiento del fuero laboral es un gran paso hacia la consolidación de la autonomía de la Ciudad, que es una deuda pendiente que tenemos con todos los porteños”.

Entre las novedades del proyecto aparecen temas procesales vinculados a las nulidades, notificaciones, medidas cautelares, representación procesal, costas, conciliación, excepciones, audiencia preliminar y pruebas, testigos, peritos, alegatos, ejecución de sentencia; entre otros.

También puede interesarte

Yamil Santoro dio de baja la candidatura de su hermano Leandro tras las acusaciones de Unión por la Patria: Lo hicimos a propósito

Un día después de que el diputado Leandro Santoro apuntara contra el legislador Yamil Santoro por presentar como...

Nueva guerra fría: Estados Unidos y China se disputan la supremacía cuántica y se encienden las alertas

La computación cuántica amplificó la velocidad a la que se interpretan los datos, permitiendo resolver problemas cruciales y...

Buenas noticias en San Lorenzo: el jugador Balanta que sufrió un paro cardíaco reaccionó y esperan evolución

El colombiano Oswaldo Balanta continúa recuperándose tras el paro cardíaco sufrido durante un entrenamiento en San...

Buenas noticias en San Lorenzo: el jugador Balanta que sufrió un paro cardíaco reaccionó y esperan evolución

El colombiano Oswaldo Balanta continúa recuperándose tras el paro cardíaco sufrido durante un entrenamiento en San...