La ciudad de Buenos Aires aprobó la creación de su propio fuero laboral

Compartir:

La Legislatura porteña aprobó el proyecto de ley que pone en funcionamiento un fuero laboral local con el objetivo de beneficiar a los trabajadores y a las empresas en los trámites laborales.

El proyecto tuvo un total de 31 votos afirmativos, 25 negativos, y 2 abstenciones.

Esta nueva instancia permitirá terminar con los juicios que, en la actualidad, se tramitan en la Justicia nacional con las consiguientes demoras y complejidades en su resolución, que afectan tanto los derechos de los trabajadores como de los empresarios.

En el caso de los trabajadores, ocurre que los créditos solicitados se licúan con el paso del tiempo, mientras que las empresas se ven perjudicadas al afrontar sentencias que incluyen intereses, reajustes y actualizaciones de montos.

legislatura porteña.jpg

Intenso cierre de año parlamentario para la Legislatura porteña.

Jorge Macri: «el nuevo fuero laboral favorecerá la creación de empleo»

«Nuestro gran objetivo es contar un fuero laboral propio, moderno y ágil, que favorezca la creación de empleo”, planteó el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

«Con la creación de este fuero laboral propio, los procesos judiciales se agilizarán en un 50%, los juicios laborales locales van a tener un enfoque especializado que permitará abordar de manera eficiente y equitativa los conflictos entre empleadores y empleados al contar con un marco normativo y procesal especializado», agregó el mandatario porteño.

La reforma constitucional de 1994 le otorgó a la Ciudad un nuevo status constitucional, con facultades propias de legislación y jurisdicción, pero no todos los convenios de transferencia se concretaron.

En ese sentido, el Ministro de Justicia Gabino Tapia declaró: “la puesta en funcionamiento del fuero laboral es un gran paso hacia la consolidación de la autonomía de la Ciudad, que es una deuda pendiente que tenemos con todos los porteños”.

Entre las novedades del proyecto aparecen temas procesales vinculados a las nulidades, notificaciones, medidas cautelares, representación procesal, costas, conciliación, excepciones, audiencia preliminar y pruebas, testigos, peritos, alegatos, ejecución de sentencia; entre otros.

También puede interesarte

Salta. La izquierda ganó el Centro de Estudiantes del Benjamín Zorrilla

Este será un espacio combativo al servicio de fortalecer las luchas en defensa de la educación pública...

Invasión de jabalíes: colocarán trampas cerca de un reconocido hotel de Bariloche

El problema fue agravándose con los años. Comenzó allá por 2017, cuando vecinos de los barrios más alejados...

La niña de la paz ya tiene su lugar en la Feria del Libro

El emplazamiento contó con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo. “Es un símbolo de la memoria”,...

Otro guiño de Estados Unidos para la Argentina: el jefe del Comando Sur visitará nuestro país la semana que viene

La Embajada de Estados Unidos en Argentina informó este viernes 25 de abril que el almirante...