La humanidad podría prolongar su promedio de vida gracias a la inteligencia artificial

Compartir:

a humanidad podría prolongar su promedio de vida gracias a la iA

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando todos los aspectos de nuestra vida, y la salud no es la excepción. Según el ingeniero Omar Hatamleh, los avances en IA permitirán a las personas vivir hasta 140 años. Mediante simulaciones avanzadas y análisis genéticos, la tecnología promete soluciones nunca vistas para prevenir enfermedades y extender la longevidad humana.

Aunque suene futurista, estos desarrollos ya están en marcha. Por ejemplo, herramientas como Alphafold permiten entender millones de proteínas para desarrollar medicamentos específicos. Además, dispositivos como relojes inteligentes y aplicaciones móviles están ayudando a diagnosticar y prevenir problemas de salud con rapidez y precisión.

Inteligencia Artificial: Riesgos o beneficios para la vida humana

La incorporación de la IA en la salud plantea tanto desafíos como oportunidades. Omar Hatamleh destaca que, en un futuro cercano, será posible realizar millones de simulaciones para encontrar la mejor solución a una enfermedad antes de que aparezca. Esto implica no solo detectar enfermedades de forma precoz, sino también diseñar tratamientos personalizados.

Sin embargo, extender la vida hasta 140 años también trae interrogantes. ¿Cómo sostendremos sistemas de jubilación si las personas viven tanto tiempo? Además, Hatamleh subraya que la salud mental y física deben evolucionar juntas para garantizar que esta longevidad sea realmente beneficiosa. El equilibrio entre avances tecnológicos y una sociedad preparada será clave.

Las mejores actividades para hacer un día de lluvia, según la IA

Los días lluviosos pueden ser la excusa perfecta para disfrutar de actividades relajantes o creativas. Según la IA, algunas de las mejores opciones incluyen:

  • Ver películas o series: Prepará una maratón con tus títulos favoritos, acompañada de snacks o comidas que te gusten.
  • Leer un buen libro: Elegí esa novela atrapante que tenías pendiente y acompañala con una taza de té o café caliente.
  • Cocinar: Experimentá con recetas nuevas, como galletas o sopas reconfortantes. Si tenés hijos, podés preparar algo divertido y sencillo con ellos.
  • Juegos de mesa o rompecabezas: Pasá un buen rato en familia con clásicos como Scrabble o Jenga. Si estás solo, un rompecabezas puede ser relajante y desafiante.

Estas actividades son ideales para aprovechar el tiempo en casa, y la IA demuestra que también puede inspirarnos en los pequeños detalles de la vida cotidiana.

Con la inteligencia artificial avanzando a pasos agigantados, nuestro futuro parece estar lleno de posibilidades emocionantes, tanto para la salud como para la calidad de vida. ¿Estaremos preparados para abrazar estos cambios?

También puede interesarte

Salta. La izquierda ganó el Centro de Estudiantes del Benjamín Zorrilla

Este será un espacio combativo al servicio de fortalecer las luchas en defensa de la educación pública...

Invasión de jabalíes: colocarán trampas cerca de un reconocido hotel de Bariloche

El problema fue agravándose con los años. Comenzó allá por 2017, cuando vecinos de los barrios más alejados...

La niña de la paz ya tiene su lugar en la Feria del Libro

El emplazamiento contó con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo. “Es un símbolo de la memoria”,...

Otro guiño de Estados Unidos para la Argentina: el jefe del Comando Sur visitará nuestro país la semana que viene

La Embajada de Estados Unidos en Argentina informó este viernes 25 de abril que el almirante...