Según Harvard, estos son los efectos de los antibióticos en la memoria

Compartir:

Según Harvard, estos son los efectos de los antibióticos en la memoria.

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard determinó cuáles son los efectos de los antibióticos en la memoria y cómo repercutiría en la salud de cada ser humano. Los antibióticos, esenciales para combatir infecciones bacterianas, han salvado innumerables vidas desde su descubrimiento.

Aunque estos medicamentos son fundamentales en la medicina moderna, su uso excesivo o prolongado podría estar asociado con problemas cognitivos, incluido el deterioro de la memoria. Los antibióticos pueden alterar el equilibrio del microbioma intestinal, un conjunto de bacterias esenciales para la salud general, incluyendo las funciones cognitivas. Estas alteraciones podrían ser la causa de problemas de memoria que cada vez afectan a más personas, incluso a jóvenes.

La pérdida de memoria, un problema cada vez más frecuente

La pérdida de memoria está dejando de ser un problema exclusivo de personas mayores y ahora afecta a individuos de todas las edades. Según los expertos de Harvard, el uso prolongado de antibióticos podría estar contribuyendo a este fenómeno, especialmente en quienes consumen sin control médico.

El microbioma intestinal es vital para mantener un equilibrio en el cuerpo, y su relación con el cerebro, conocida como eje intestino-cerebro, es crucial para funciones como la memoria y la concentración. Los antibióticos, al eliminar bacterias esenciales junto con las dañinas, pueden alterar este equilibrio, generando inflamación y afectando las capacidades cognitivas.

El acceso sin receta a antibióticos y la falta de regulación efectiva han facilitado su uso indiscriminado. Estas prácticas, junto con otros factores como el estrés y malos hábitos alimenticios, podrían estar incrementando los casos de pérdida de memoria y otros problemas cognitivos en la población.

La manera en la que los antibióticos afectan a la memoria

El estudio de Harvard encontró que los antibióticos de amplio espectro, en particular, tienen un efecto significativo en la memoria. Al alterar el microbioma intestinal, estos medicamentos afectan la producción de neurotransmisores clave como la serotonina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), esenciales para un funcionamiento cerebral óptimo.

El desequilibrio causado por los antibióticos puede generar inflamación en el cuerpo, afectando directamente al hipocampo, la región del cerebro encargada de la memoria y el aprendizaje. Aunque los efectos no son inmediatos, el uso prolongado puede causar un daño acumulativo que afecta la calidad de vida a largo plazo.

En conclusión, si bien los antibióticos son indispensables, su uso debe ser cuidadoso y supervisado por profesionales de la salud. Es fundamental reforzar la educación sobre los riesgos de la automedicación y promover regulaciones que limiten la venta sin receta.

También puede interesarte

Elecciones 2025 en Buenos Aires: funciones y obligaciones de las autoridades de mesa

Las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires se acercan y, junto con ellas, surgen...

Estafas digitales a adultos mayores: las cinco más comunes, de mensajes falsos de familiares a engaños con IA

Cada vez más adultos mayores se animan a explorar el mundo digital: participan en redes sociales, hacen compras,...

Martín Granovsky: «Guillermo Francos armó una estructura con agentes de Inteligencia»

Durante la presentación que brindó el miércoles Guillermo Francos en el Congreso de la Nación, la diputada...