Destino único en la Provincia: cuál es el parque provincial que tenés que visitar sí o sí

Compartir:

Cerca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existen pueblos increíbles para conocer con interesantes ofertas.

  • Más de 227.000 argentinos visitaron el país en los últimos 20 días

  • ¿Cuánto sale visitar un parque nacional en el verano de 2025?

El Parque Provincial Ernesto Tornquist es una de las principales atracciones en Sierra de La Ventana.

La provincia de Buenos Aires es un territorio muy amplio con una gran diversidad de paisajes. Desde la Costa Atlántica en el este, la llanura pampeana al oeste y los relieves de montaña ofrece una gran variedad natural digna de conocer. Entre los pueblos menos concurridos, se encuentra Tornquist, una localidad que se caracteriza por tener uno de los mejores Parques Provinciales.

El Parque Provincial Ernesto Tornquist es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Está ubicado al Suroeste de la Provincia de Buenos Aires y ofrece un paisaje de montañas y lagos increíble para admirar. Además, se puede realizar todo tipo de actividades ya sea para familias, viajes con amigos o también de manera individual.

Parque Provincial Ernesto Tornquist

Dónde queda el Parque Provincial Ernesto Tornquist

El Parque Provincial Ernesto Tornquist está ubicado en la Ruta Provincial Número 76, al sur oeste de la Provincia de Buenos Aires, entre Villa Ventana y San Andrés de la Sierra, pertenecientes al partido de Sierra de La Ventana. Esta ruta provincial llega directamente hasta la entrada al parque.

Qué actividades puedo hacer en el Parque Provincial Ernesto Tornquist

El parque ofrece una gran extensión con diversidad en sus actividades. En principio, es común que los visitantes hagan trekking y senderismo. Cuenta con diversos circuitos de dificultad variable y el más conocido lleva a la cima del Cerro de La Ventana ofreciendo una gran vista panorámica del paisaje. Desde allí se puede observar la vasta flora y fauna del lugar como aves, reptiles, mamíferos y una gran diversidad de plantas.

El lugar también cuenta con visitas guiadas para quienes quieran saber más sobre su historia. El parque es una reserva natural, por lo que es primordial cuidar el entorno. Evitar dejar basura, respetar las señalizaciones y las normas del parque, y no interferir con la fauna es una regla y no realizar fogatas. Durante la temporada de verano, el parque también ofrece actividades en sus arroyos y espejos de agua.

También cuenta con áreas de camping y alojamientos en la cercanía. Aunque es recomendable realizar las reservas con anticipación porque es normal que se terminen rápido.

Cómo llegar al Parque Provincial Ernesto Tornquist

Desde la Ciudad de Buenos Aires al Parque Provincial Ernesto Tornquist demandan una siete horas en auto. La primera ruta a tomar es la Autopista 25 de Mayo, empalmar con la Dellepiane hasta Ezeiza, donde se continúa por la ruta provincial 205 hasta la rotonda de Cañuelas, donde se ingresa a la Ruta Nacional N°3 hasta el cruce de la RPN°51, a la altura de Azul y, desde allí, hasta el cruce de Las 3 esquinas, donde se avanza por la RPN°76 que deposita al turista en la entrada del parque.

También puede interesarte

El presidente de la AMIA sostuvo que «la historia le ha dado la razón» a Alberto Nisman

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) recordó la memoria de Alberto Nisman durante un acto en homenaje...

El empresario Wenceslao Bunge, hijo del vocero de Yabrán, podría convertirse en embajador de España

Durante las últimas horas comenzó a sonar con fuerza el nombre del empresario Wenceslao Bunge como una...

Argentino de Monte Maíz, el sexto rival cordobés en la historia oficial de Boca

En el año de su centenario, el Club Deportivo Argentino de Monte Maíz arrancará oficialmente la temporada...