Tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas tiene impacto positivo en la digestión y el colesterol

Compartir:

  • 3 minutos de lectura
Aceite de oliva, clave en la alimentación saludableFoto ilustrativa: PIXABAY

Entre las recomendaciones de los nutricionistas para mantener una alimentación más saludable está el uso del aceite de oliva. Mucho se habla sobre sus usos en la cocina: se emplea para freír alimentos, se agrega en aderezos, como maridaje de pescados o como emulsionante para crear texturas suaves y cremosas.

Otro de los puntos positivos de su consumo tiene que ver con los beneficios para el organismo. Y es que este producto se recomienda comerlo en ayunas, pero ¿qué efecto tiene hacerlo?

El aceite de oliva extra virgen es uno de los productos más saludables con los que puedes cocinar. Al tener dicha nomenclatura, es garantía de que no ha pasado por procesos de refinación y que el jugo de sus aceitunas fue obtenido con una producción natural.

De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, este aceite es rico en vitamina E, A y K, Omega-6 (ácido linoleico), antioxidantes, magnesio, fósforo, yodo y calcio. Muchas personas acostumbran a tomarlo por las mañanas, cuando el cuerpo se encuentra receptivo a los nutrientes, pero ¿qué tan bueno es?

Los aceites de oliva se producen en todo el mundo

Lo primero que tiene que saber es que el aceite de oliva estimula la producción de jugos digestivos, responsables de la descomposición de los alimentos. A su vez, facilita la evacuación porque mejora el tránsito intestinal.

Por otra parte, la Fundación Española del Corazón señala que dicho producto tiene la capacidad de controlar los niveles de colesterol malo en la sangre. Ello se debe a su contenido de ácidos grasos monoinsaturados.

Es importante recordar que el colesterol desempeña tareas importantes en el organismo, pero en grandes cantidades resulta perjudicial para la salud del corazón. Así que empezar el día con cuña cucharada de aceite de oliva puede prevenir el problema.

Y debido a sus compuestos antiinflamatorios, su ingesta permite reducir las células inflamatorias en el cuerpo, un beneficio que pueden aprovechar las personas con artritis, dolores musculares y otras enfermedades crónicas, señala el portal del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, en Canarias España,

El aceite de oliva es un excelente complemento alimenticio

Es importante no excederse en la cantidad de aceite de oliva que se toma en ayunas. Una cucharada sopera (15 ml) se considera una porción segura, esto de acuerdo con la productora Molina Alonso.

Ademas, como lo mencionamos anteriormente, es preferible consumir un aceite de oliva de alta calidad, extra virgen y sin refinar. También aplica para cocinar alimentos, puesto que dará un platillo saludable.

Finalmente, si tiene enfermedades cardíacas, diabetes o problemas de digestión, deberá consultar con un médico la ingesta de aceite de oliva en ayunas. El especialista le podrá decir si es apropiado para y qué cantidades son razonables conforme su estilo de vida.

Por EL Universal (México)

El Universal (México)

Conforme a los criterios de

También puede interesarte

El presidente de la AMIA sostuvo que «la historia le ha dado la razón» a Alberto Nisman

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) recordó la memoria de Alberto Nisman durante un acto en homenaje...

El empresario Wenceslao Bunge, hijo del vocero de Yabrán, podría convertirse en embajador de España

Durante las últimas horas comenzó a sonar con fuerza el nombre del empresario Wenceslao Bunge como una...

Argentino de Monte Maíz, el sexto rival cordobés en la historia oficial de Boca

En el año de su centenario, el Club Deportivo Argentino de Monte Maíz arrancará oficialmente la temporada...

El horóscopo de hoy: jueves 23 de enero

Hoy tendremos a Marte en Cáncer en oposición a Mercurio en Capricornio. ARIES...