València, 21 nov (EFE).- Los nuevos consellers del Gobierno valenciano, a quienes el president Carlos Mazón ha agradecido el compromiso asumido, tomarán posesión el próximo martes, mientras que desde el PSPV-PSOE y Compromís se ha insistido en que la única remodelación válida pasa por la dimisión de Mazón.
El debate político de este jueves, 24 días después de la dana que devastó la provincia de Valencia, se ha centrado en la remodelación del Consell cerrada la noche de este miércoles y en el «apagón» de una hora que según la vicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera hubo en la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) de la tarde de aquel 29 de octubre.
En declaraciones remitidas desde Presidencia, Mazón ha destacado las trayectorias profesionales «extraordinarias» de los cuatro nuevos consellers: el vicepresidente para la Recuperación, Francisco José Gan, y los titulares de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez; y de Industria, Marián Cano.
El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) publicará este viernes los ceses de las conselleras Salomé Pradas al frente de Justicia e Interior y de Nuria Montes en Industria y los nombramientos de la nueva estructura del Consell, que pasa de tener ocho a diez carteras, más la Presidencia. El martes será el acto de toma de posesión y a continuación se reunirá el pleno del Consell, el primero desde el pasado día 12.
Mazón les ha agradecido su «paso hacia delante con vocación de servicio, con vocación de entrega» y que dejen de lado unas carreras profesionales «acreditadísimas» para ponerlas al servicio de la sociedad valenciana y de la recuperación.
Sin embargo, el síndic socialista en Les Corts Valencianes, José Muñoz, ha afirmado que el president está «en una situación límite» y ha exigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que lo destituya del cargo por «su incapacidad e insolvencia».
A su juicio, los cambios en el Ejecutivo valenciano son una «huida hacia adelante» para intentar «salvarse a sí mismo» y ha alertado de que los valencianos tienen un Consell «en descomposición sin nadie al volante», por lo que ha reiterado el ofrecimiento de los votos del PSPV-PSOE para apartar al president del cargo.
Para el síndic de Compromís, Joan Baldoví, «la única remodelación aceptable» del Gobierno valenciano es «la dimisión inmediata» del president y no pararán hasta que así ocurra, pues «el problema es que, por muchas caras que cambie, quien comanda este Gobierno es una persona negligente e incompetente».
Desde Vox, el diputado Joaquín Alés ha considerado que «más importante que los nombres, es el trabajo» que lleven a cargo los nuevos consellers, a los que ha pedido que se pongan ya a la labor.
El otro punto de debate político han sido las afirmaciones de este miércoles de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de que durante la reunión telemática del Cecopi del día de la dana la «pantalla pasó a negro» entre las seis y la siete de la tarde, algo que ha corroborado este jueves la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, quien ha exigido explicaciones a la Generalitat.
«Fue la Generalitat la que nos anunció que paraba el Cecopi y lo paró durante una hora», ha afirmado Bernabé, para quien el Gobierno valenciano debe «dar las explicaciones de por qué lo pararon».
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha señalado que la máxima responsable de Emergencias de la Generalitat es quien debe responder sobre ese apagón técnico, en alusión a la consellera de Justicia e Interior en ese momento, Salomé Pradas, que ha sido destituida en la remodelación del Consell.
La portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha afirmado que «la que ha estado desconectada sin duda durante 21 días» ha sido Ribera, a la que ha acusado de no haber participado en ninguna reunión presencial de este órgano que coordina la emergencia, «donde tendría que haber estado».
El PSPV-PSOE y Compromís han criticado también ese «apagón» de una hora, mientras que el PP ha afirmado que Ribera «faltó a la verdad en numerosas ocasiones» en su comparecencia y «no tiene explicaciones de por qué no enviaron en tiempo y forma informes de la crecida». EFE