Panamá anuncia apelación a la decisión de la OMC a favor de Costa Rica por importaciones

Compartir:

Ciudad de Panamá, 23 ene (EFECOM).- El Gobierno de Panamá dijo este jueves que va a apelar la decisión de un grupo arbitral de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que dio la razón a Costa Rica en un litigio por las restricciones impuestas por las autoridades panameñas en 2019 y 2020 a la importación de una serie de productos agropecuarios costarricenses.

«Panamá considera que las recomendaciones» incluidas en el informe de los árbitros «no protegen adecuadamente sus intereses y derechos», por lo que «ha decidido apelar (…) ejerciendo su soberanía y derecho legal, con el objetivo de asegurar un análisis jurídico adecuado del dictamen, conforme a los procedimientos establecidos por la OMC».

Así lo indicó un comunicado del Ministerio de Industria y Comercio (Mici) que subrayó que «esta apelación no interfiere en la disposición de continuar buscando soluciones de consenso que favorezcan a ambos países» vecinos.

«Este proceso refleja el compromiso de Panamá de ejercer sus derechos con responsabilidad y respeto, sin afectar el espíritu de cooperación y amistad que ha caracterizado su relación con Costa Rica», afirmó el Mici en su misiva oficial.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo el pasado 19 de diciembre que su Gobierno evaluaba apalear la decisión de la OMC «para ganar un tiempo (…) para lograr, mientras estamos en el proceso, una negociación con Costa Rica respecto del fallo».

La decisión del grupo arbitral de la OMC «está allí, es una realidad frente a nosotros que eventualmente vamos a tener que acatar, o terminarla por la vía de un entendimiento con Costa Rica», añadió entonces el jefe de Estado.

De acuerdo con el dictamen arbitral, conocido el pasado 5 de diciembre, el grupo especial rechazó el principal argumento de Panamá de que las medidas que restringen las importaciones ticas eran provisionales por la supuesta «insuficiencia de pruebas científicas» aportadas por Costa Rica en el caso de fresas, piñas, bananas y plátanos.

Sobre las medidas que afectan la importación de productos lácteos y cárnicos, el grupo de la OMC -que actúa en el marco del sistema de resolución de diferencias de esta organización- constató que las medidas no cumplen con las disposiciones del Acuerdo internacional sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

Panamá dijo que la prohibición de importar esos productos de 16 establecimientos costarricenses se debía a que estos no habían renovado sus autorizaciones sanitarias.

El proceso para la resolución de esta controversia comercial se inició a principios de 2021 mediante la solicitud de celebración de consultas bilaterales, que dan paso a un panel de tipo arbitral si no se consigue un arreglo amistoso. EFECOM

También puede interesarte

Salta. La izquierda ganó el Centro de Estudiantes del Benjamín Zorrilla

Este será un espacio combativo al servicio de fortalecer las luchas en defensa de la educación pública...

Invasión de jabalíes: colocarán trampas cerca de un reconocido hotel de Bariloche

El problema fue agravándose con los años. Comenzó allá por 2017, cuando vecinos de los barrios más alejados...

La niña de la paz ya tiene su lugar en la Feria del Libro

El emplazamiento contó con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo. “Es un símbolo de la memoria”,...

Otro guiño de Estados Unidos para la Argentina: el jefe del Comando Sur visitará nuestro país la semana que viene

La Embajada de Estados Unidos en Argentina informó este viernes 25 de abril que el almirante...