Los productores de Vera agradecieron a Pullaro por la inversión en el campo y la baja de impuestos

Compartir:

Desde la baja de retenciones al agro, impulsada por los gobernadores de la Región Centro, la desinformación se convirtió en una herramienta para desacreditar a Maximiliano Pullaro. Y no sorprende: Santa Fe se ha transformado en una referencia de gestión eficiente, cercana y transparente, algo que incomoda a quienes defienden viejos privilegios.

Las mentiras no tardaron en aparecer. Algunos claman que el campo está siendo «castigado» con impuestos. Pero la realidad dice otra cosa. En Santa Fe, la producción agropecuaria está 100% exenta de Ingresos Brutos, algo que muy pocas provincias pueden decir. Además, el inmobiliario rural ha sido diseñado para proteger a los pequeños y medianos productores: quienes tienen hasta 50 hectáreas no han tenido aumentos, y los que poseen entre 50 y 100 hectáreas acceden a descuentos del 40%. Lejos del «impuestazo» que algunos denuncian, la realidad es que más del 80% de los productores pagan montos razonables y progresivos.

Pero Santa Fe no solo recauda menos que otras provincias; también invierte más. En 2024, mientras las arcas provinciales captaron 29,1 millones de dólares del agro, devolvieron al sector productivo 353 millones en obras, infraestructura y financiamiento. En contraste, las retenciones nacionales exprimieron 2.900 millones de dólares del bolsillo de los productores santafesinos, sin devolver un peso en infraestructura clave.

Un productor agropecuario del departamento Vera, Ricardo, resumió el sentimiento de muchos en la región: “Desde que asumió Pullaro, se nota un cambio de actitud hacia los productores. Está claro que todavía faltan cosas, pero creo que este es el camino correcto”.

¿Por qué apuntar contra Santa Fe? Porque es un modelo de lo que se puede hacer cuando el gobierno prioriza a quienes cumplen y generan empleo. Pullaro lidera una gestión que no solo tiene impacto local, sino que también moldea un liderazgo nacional en ascenso. Eso, evidentemente, molesta.

Pullaro lo dejó claro en una reciente declaración: “No nos van a distraer. Vamos a seguir invirtiendo en quienes producen, en quienes apuestan al futuro de Santa Fe y generan empleo. Hablemos con hechos, no con mentiras”. En un contexto donde las campañas de desinformación buscan sembrar dudas, Santa Fe sigue avanzando. Y Pullaro lo hace de la mano de los santafesinos, con el respaldo de los datos y una gestión que apuesta al trabajo, la producción y el desarrollo local.

También puede interesarte

Una reversión del clásico «Alicia» con ecos de Freud, María Elena Walsh y Serú Girán

“Lewis Carroll escribió su obra discutiendo ciertas imposiciones sociales. En “Alicia” y luego en “A...

CAASD hizo gastos millonarios en servicios no especificados

ECONOMÍA De acuerdo al presupuesto, la entidad gasta 255 millones en servicios no incluidos07/07/2025 09:56:00h ...

Argentina no pudo en el cierre y quedó 12ª en el Mundial U19

07/07/2025 11:16hs.La despedida para la Selección Nacional U19 masculina fue con un traspié en su última presentación en...

Ángel Di María regresa a Rosario Central: presentación y cuándo jugaría su primer partido

Rosario Central presenta a Ángel Di María, quien regresa al Fútbol Argentino...