Rusia y Estados Unidos chocan en la OPAQ sobre uso de sustancias tóxicas en Ucrania

Compartir:

La Haya, 25 nov (EFE).- Representantes de Rusia y Estados Unidos han chocado este lunes en una reunión de los países miembros de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), en La Haya, después de que este organismo haya confirmado la presencia de sustancias químicas tóxicas en muestras tomadas en Ucrania tras un incidente en septiembre.

Bonnie Jenkins, subsecretaria de Control de Armas y Seguridad Internacional de Estados Unidos, aseguró estar “horrorizada por la escala y frecuencia del uso por Rusia de agentes antidisturbios como arma de guerra contra las fuerzas ucranianas”, y el representante ruso, Kirill Lysogorsky, culpó a Kiev del uso “sistemático de sustancias químicas tóxicas” contra las fuerzas rusas.

La OPAQ publicó un informe sobre una visita de asistencia técnica a Ucrania, que hicieron los expertos de la organización a petición de Kiev, y que confirma la “presencia del compuesto químico tóxico 2-Clorobencilidenomalononitrilo, conocido como CS”, un gas lacrimógeno, en un incidente en la región de Dnipro el pasado 20 de septiembre.

“Durante la misión, el equipo de expertos del Secretariado Técnico (equipo TAV) recopiló documentación y archivos digitales, tomó testimonios de testigos y recibió tres muestras recolectadas por Ucrania: un proyectil de granada y dos muestras de suelo”, explicó la organización, con sede en la ciudad neerlandesa de La Haya.

La OPAQ encargó los análisis a laboratorios designados, que estudiaron los restos de “manera separada e independiente”, y después “confirmaron que las muestras del proyectil de granada y de suelo recogidas” contienen el agente antidisturbios CS, cuyo uso como método de guerra está prohibido bajo la Convención sobre las Armas Químicas.

El director de la organización, Fernando Arias, recordó que todos los países firmantes de la Convención “han declarado que cualquier uso de armas químicas es totalmente inaceptable y violaría las normas legales y estándares de la comunidad internacional” y expresó su “profunda preocupación” por estos hallazgos.

En este sentido, Jenkins aseguró que el uso de gases lacrimógenos en el frente “no ha sido un secreto” y señaló que esto está “bien documentado” por diferentes partes, incluidas las “tropas y medios estatales rusos”, por lo que acusó a Moscú de “mentir” sobre el uso de sustancias químicas tóxicas en el campo de batalla.

Lysogorsky habló de “propaganda” y acusó a Ucrania de ser quien está haciendo uso de esas sustancias prohibidas contra soldados y civiles rusos. Aseguró que Moscú tiene “pruebas irrefutables” de ello, analizadas por laboratorios rusos, e instó a “castigar a los perpetradores”.

En general, el gas lacrimógeno CS es aceptado como una sustancia que no es letal, pero su uso fuera de contextos en los que se busca el control de disturbios, como en el campo de batalla, se considera un “método de guerra” y está prohibido por la Convención. Los efectos de esta sustancia incluyen irritación de los ojos, las vías respiratorias y la piel.

Los 193 países miembros de la OPAQ se reúnen esta semana en La Haya en una conferencia anual en la que se decide, entre otras cuestiones, el presupuesto de la organización. EFE

También puede interesarte

Cuándo corre y por dónde ver a Valentín Perrone en el GP de San Marino de Moto3

11/09/2025 16:37hs.Moto3 no descansa. Después de la salida a pista en el circuito de Montmeló el finde pasado,...

La encuesta que sacude Córdoba: Natalia De la Sota le quita votos a un rival impensado por fuera del PJ

La política cordobesa vuelve a sorprender: una nueva encuesta revela movimientos inesperados en el electorado provincial y...

Milei repitió la foto de su «mesa política»: estallaron los memes y la palabra «maniquí» fue tendencia

En apenas tres días, el presidente Javier Milei repitió fotos y poses de sus "mesas políticas"....

Cómo sigue el estado de la menor de 14 años que se atrincheró armada en una escuela en Mendoza

La conmoción y el asombro que generó el caso de la adolescente de 14 años que...