Fondos fidunciarios disueltos: Economía aclaró que pasará con los recursos no utilizados

Compartir:

La mayoría de los fondos fueron cerrados por irregularidades, en los que se detectó que no cumplían la función para la que fueron creados.

  • Caputo desmintió versiones de devaluación, en medio de las negociaciones con el FMI: «Nada de lo que se está diciendo es correcto»

  • Autorizan a una nueva aerolínea «low cost» para vuelos internacionales con tres provincias

El Gobierno de Milei aclaró que pasará con los recursos que habían sido destinados a los Fondos.

Mariano Fuchila

El Ministerio de Economía dispuso una modificación a la Resolución 796/2024 para precisar el proceso de liquidación de los fondos fiduciarios disueltos.

Se determinó que, en caso de obligaciones devengadas antes de la disolución de un fondo, las instrucciones de desembolso deberán ser emitidas por el fiduciante correspondiente y aprobadas por la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial. Si la instrucción debe ser gestionada por la Secretaría Legal y Administrativa, se aplicará el procedimiento establecido en la Resolución 95/2024. La medida entrará en vigor con su publicación en el Boletín Oficial.

Recientemente, el 6 de enero pasado el Gobierno decidió eliminar los primeros tres fondos fidunciarios del año en los cuales había detectado irregularidades. Se trataba del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), cuyas actividades quedaron relegadas a partir del Decreto 6/2025, publicado en el Boletín Oficial.

El Gobierno de Javier Milei ya cerró más de siete fondos fidunciarios desde que llegó a la Casa Rosada

Dentro de los argumentos mencionados por el Ejecutivo, se mencionó la identificación de irregularidades en la administración, así como en el incumplimiento de los objetivos para los que fueron creados. De esta manera, el número de fondos que dejaron de existir asciende a más de siete desde que Milei llegó a la Casa Rosada.

En el marco de las decisiones, el Gobierno no olvidó mencionar en uno de los párrafos, que, a través de la Ley Bases, está habilitado a “modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las reglas que allí se establecen”, bajo las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Economía.

Qué son los fondos fiduciarios

Los fondos fiduciarios son mecanismos a través de los cuales el Estado nacional asigna recursos a una entidad para que los administre en su beneficio o en el de un tercero, con la condición de que sean utilizados exclusivamente para el propósito para el que fueron creados. Estos fondos ofrecen flexibilidad en su gestión.

Según especialistas, la administración de estos fondos suele carecer de transparencia, permitiendo un manejo discrecional y sin una auditoría o control adecuado.

También puede interesarte

Salta. La izquierda ganó el Centro de Estudiantes del Benjamín Zorrilla

Este será un espacio combativo al servicio de fortalecer las luchas en defensa de la educación pública...

Invasión de jabalíes: colocarán trampas cerca de un reconocido hotel de Bariloche

El problema fue agravándose con los años. Comenzó allá por 2017, cuando vecinos de los barrios más alejados...

La niña de la paz ya tiene su lugar en la Feria del Libro

El emplazamiento contó con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo. “Es un símbolo de la memoria”,...

Otro guiño de Estados Unidos para la Argentina: el jefe del Comando Sur visitará nuestro país la semana que viene

La Embajada de Estados Unidos en Argentina informó este viernes 25 de abril que el almirante...