México advierte que los aranceles del 25% de Trump serían un error estratégico

Compartir:

Maya Averbuch y Alex Vasquez

El gobierno de México le dijo a Donald Trump que su plan de aplicar aranceles del 25% a sus productos sería un error que aumentaría los precios para los consumidores estadounidenses, un día después de que el mandatario estadounidense renovara su promesa de imponerlos el sábado.

Los aranceles también “pondrán de lado” el acuerdo de libre comercio de América del Norte conocido como T-MEC, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, sin aclarar qué cree México que significará tal medida para el pacto entre su país, Estados Unidos y Canadá.

Dólar, FMI y aranceles: cómo impactarán las medidas de Trump en la Argentina

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

México le respondió a Trump por los aranceles

“El T-MEC tiene que ver con el libre comercio, y si llegara a ocurrir ese escenario, evidentemente pone de lado el tratado comercial”, dijo Sheinbaum este viernes en su conferencia de prensa diaria.

Ante un posible anuncio inminente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que los aranceles afectarían a 12 millones de compradores estadounidenses de automóviles fabricados en México. Los precios de refrigeradores, computadoras, televisores, cerveza y frutas también aumentarían, y los consumidores estadounidenses podrían enfrentar escasez de esos productos, sostuvo.

Por esa razón, los aranceles serían “un error estratégico” de Estados Unidos, aseguró Ebrard.

Sheinbaum reiteró que México está preparado para lo que anuncie la administración Trump, al tiempo que argumentó que ambas naciones deben verse como socios y no como competidores.

“Evidentemente estamos haciendo todo lo que está en nuestros manos para evitar que se llegue a un escenario de este tipo”, dijo Sheinbaum. “Frente a una circunstancia que se pudiera dar, estamos preparados, tenemos un planteamiento, y siempre la búsqueda del diálogo con el gobierno de EE.UU.”

Traducción editada por Paulina Munita.

También puede interesarte

Salta. La izquierda ganó el Centro de Estudiantes del Benjamín Zorrilla

Este será un espacio combativo al servicio de fortalecer las luchas en defensa de la educación pública...

Invasión de jabalíes: colocarán trampas cerca de un reconocido hotel de Bariloche

El problema fue agravándose con los años. Comenzó allá por 2017, cuando vecinos de los barrios más alejados...

La niña de la paz ya tiene su lugar en la Feria del Libro

El emplazamiento contó con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo. “Es un símbolo de la memoria”,...

Otro guiño de Estados Unidos para la Argentina: el jefe del Comando Sur visitará nuestro país la semana que viene

La Embajada de Estados Unidos en Argentina informó este viernes 25 de abril que el almirante...