Lo que empezó como una final de Copa América soñada para los hinchas colombianos terminó en escándalo, caos y una movida histórica del Gobierno de Estados Unidos. Más de 8.000 hinchas se colaron al Hard Rock Stadium de Miami el 14 de julio de 2024 para ver el partido entre Colombia y Argentina sin pagar entrada.
Ahora, seis meses después del título que finalmente de lo llevó la Scaloneta con el gol de Lautaro Martínez en el tiempo suplementario, la factura les llegó y es carísima: al menos 2.000 de esos hinchas están en la lista de deportaciones masivas de la nueva gestión de Donald Trump.
2.000 colombianos que se colaron en la final de la Copa América el 14 de julio de 2024 en Miami serán deportados de Estados Unidos.
Del sueño a la pesadilla
La Selección de Colombia venía con un torneo espectacular y había ilusión en los cafeteros de ver al equipo hacer historia. Sin embargo, lo que pasó afuera de la cancha dejó una mancha enorme. Miles de hinchas, en su desesperación por ver el partido, rompieron los anillos de seguridad, se enfrentaron con la policía y causaron destrozos en los accesos al estadio. Esto generó un retraso en el inicio del partido y puso en jaque la seguridad del evento.
Las imágenes de la locura dieron la vuelta al mundo, pero lo que muchos no sabían era que las cámaras de seguridad y los sistemas de identificación facial estaban registrando cada movimiento. Con esa información, las autoridades estadounidenses iniciaron una cacería que, seis meses después, empieza a dar sus frutos.
Colombia le propuso a Trump asumir el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados por EE.UU.
Trump los echará del país
La administración Trump aceleró el proceso de deportación de miles de colombianos, y entre ellos están al menos 2.000 que participaron en el escándalo del Hard Rock Stadium: «Por lo menos 2.000 órdenes de deportación corresponden a personas que se comportaron mal en la final de la Copa América y que cometieron el delito de entrar a un escenario público con administración de privados sin pagar la boleta», explicaron desde el medio Blu Radio.
Pero eso no es todo. Algunos lograron salir del país a tiempo y se refugiaron en Canadá, pero el Gobierno de EE.UU. sigue rastreándolos: “Los investigadores han llegado hasta lugares remotos para sorprender a estas personas”, agregaron.
Además de los deportados, hay otro grupo que, aunque no perderá su estatus migratorio, deberá pagar multas de hasta 20.000 dólares (más de 83.000.000 pesos colombianos). Un precio altísimo por intentar ver la final sin pagar entrada.
Trump está en contacto con la FIFA para evitar que estos hechos violentos en partidos de fútbol no vuelvan a suceder (REUTERS/Carlos Barria).
El Mundial 2026 y la lupa sobre los hinchas
La segunda gestión de Donald Trump, que recién comienza, no solo quiere castigar a los que se colaron en la Copa América, sino que ya está tomando medidas para evitar que algo así vuelva a ocurrir. Con el Mundial de Clubes en este 2025 y el Mundial 2026 en el horizonte en el que el país del norte es uno de los tres organizadores, EE.UU. busca «limpiar» su territorio y asegurarse de que todos los eventos deportivos sean seguros y organizados.
Por eso, las autoridades estadounidenses están en contacto con la FIFA para endurecer sanciones y evitar que quienes participaron en estos hechos vuelvan a ingresar al país para la máxima cita mundialista.
Selección de Colombia –
Incidentes en la entrada de hinchas colombianos al estadio
Olé.
Selección de Colombia –
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol fue arrestado tras incidentes en la final
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol fue arrestado tras incidentes en la final
Mirá también
Esto es lo que dijo Donald Trump sobre el Mundial 2026 y Los Ángeles 2028 apenas asumió como presidente de Estados Unidos
Mirá también
FIFA está buscando 9.000 voluntarios para el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos y estos son los requisitos para aplicar
Mirá también