Estos cambios implementará el Gobierno en los programas de Educación Sexual Integral

Compartir:

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, se encuentra trabajando en la actualización de los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) que se brindan en las escuelas públicas. A través de la Secretaría de Educación y junto al portal Educ.ar, Nación avanzará con las modificaciones que Javier Milei había prometido ejecutaría en plena campaña.

De acuerdo a lo que precisó la cartera que comanda Pettovello, se eliminarán aquellos contenidos que no cumplen con los estándares requeridos, como el uso del lenguaje inclusivo o la falta de rigor científico-biológico. Así como también a aquellos materiales que difundan un «alto contenido de ideología de género» y «adoctrinamiento». Pero, ¿Que se rige bajo estos términos, según la percepción de los funcionarios libertarios?

El presidente Javier Milei junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Por ejemplo, el libro que generó polémica en los últimos meses, «Cometierra» de la autora Dolores Reyes, no podrá ser dado a los estudiantes como material de estudio, dado que desde Nación consideran que esta obra no cumple con los estándares educativos, sino que es una novela erótica y sexual con un léxico poco apropiado para preadolescentes y jóvenes.

Es decir que, todo el material que no se centre en ser educativo, contenga opinión, lenguaje inclusivo, léxico inapropiado para menores y esté ideologizado, será eliminado. ¿Autopercepción, transición de género y sexualidades diversas, se dejarán de enseñar? De acuerdo a lo que precisó Capital Humano, no. El nuevo programa se centrará en visibilizar la existencia de estas características sin intentar fomentar, de alguna forma, que los menores sean adoctrinados y empujados a someterse a tratamientos y/o conductas sexuales que escapen al plano educativo.

Contenidos reincorporados y polémica

Este martes, el portal Educ.ar volvió a mostrar una serie de poesías que habían sido eliminadas la semana anterior. Uno de los casos puntuales es el de «En una cajita de fósforos», de María Elena Walsh, y «Hay secretos», una canción con la que un niño de Neuquén pudo exponer que fue abusado sexualmente, y que pertenece al grupo infantil Canticuénticos.

La quita de canciones y escritos de este índole habían generado la crítica de varios dirigentes y funcionarios opositores que tildaron al Gobierno de aplicar censura bajo la justificación de proteger la moralidad. «Estas ideas y sus consecuencias no son nuevas, Ray Bradbury las retrató magistralmente en 1953 en su novela Fahrenheit 451, y François Truffaut las llevó al cine en 1966. Los contenidos no son los que atrasan o «quedan viejos», los que atrasan son los que toman estas decisiones», paralelizó el diputado radical Maximiliano Ferraro, uno de los primeros en salir a cruzar a Milei.

El diputado radical Maximiliano Ferraro cuestionó la readecuación de la ESI y apuntó contra Nación.

De la misma forma, los legisladores Estaban Paulón y Mónica Fein pidieron, mediante un proyecto de resolución, información sobre cuáles son los fundamentos científicos en los que se basó el Gobierno para «argumentar que los recursos dado de baja no obedecen a los lineamientos establecidos por la normativa vigente en materia de Educación Sexual Integral». Sin embargo, la reincorporación de este material da cuenta que, la Secretaría de Educación no está avanzando con todo el contenido sin discriminar el mismo, sino que centran la eliminar únicamente a los materiales que están «ideologizados» y «politizados».

Las declaraciones de Milei sobre la ESI

Previo a su victoria en las elecciones presidenciales, en una entrevista que brindó a un medio televisivo, Milei había adelantado sus intenciones de eliminar la ESI de las instituciones públicas. Al ser consultado sobre la continuidad de este programa durante su, entonces, hipotética presidencia, respondió: «No, así como voy a eliminar el Ministerio de las Mujeres y el INADI, porque son mecanismos para la persecución de los que piensan distinto».

«No me parece correcto que utilicen el monopolio del Estado para lavarles el cerebro con la ideología de género (…) lo que se hace es deformarle la cabeza a la gente», opinó seguidamente. Puntualmente, el economista se mostró crítico con la presunta bajada de línea ideológica de las instituciones educativas y sugirió que sean los propios padres o tutores los que enseñan a sus hijos sobre educación sexual o quienes avalen esas prácticas en las escuelas.

«La mayor parte de esos programas se utilizan para el adoctrinamiento; así como les lavan el cerebro con socialismo, esto también es parte de ese socialismo», sentenció.

También puede interesarte

Cuándo corre y por dónde ver a Valentín Perrone en el GP de San Marino de Moto3

11/09/2025 16:37hs.Moto3 no descansa. Después de la salida a pista en el circuito de Montmeló el finde pasado,...

La encuesta que sacude Córdoba: Natalia De la Sota le quita votos a un rival impensado por fuera del PJ

La política cordobesa vuelve a sorprender: una nueva encuesta revela movimientos inesperados en el electorado provincial y...

Milei repitió la foto de su «mesa política»: estallaron los memes y la palabra «maniquí» fue tendencia

En apenas tres días, el presidente Javier Milei repitió fotos y poses de sus "mesas políticas"....

Cómo sigue el estado de la menor de 14 años que se atrincheró armada en una escuela en Mendoza

La conmoción y el asombro que generó el caso de la adolescente de 14 años que...