“El gobierno provincial nos quita el apoyo después de 25 años”
En medio de la controversia generada en la Provincia después que el Gobierno de Leandro Zdero quitara sorpresivamente el apoyo al evento cultural y editorial más trascendente de la región, entrevistamos a Rubén Bisceglia, editor chaqueño e impulsor de la Feria desde sus inicios en el año 2000.
1) Ruben, contanos de la iniciativa de la Feria Binacional del Libro de la que sos impulsor. Su historia, sus objetivos, su perfil.
RB: La Fería nace a principio de los 2000 como una necesidad de los escritores chaqueños que no encontraban espacios donde difundir su obra; con el tiempo comprendimos que esa necesidad era común a todos los escritores de la región e incorporamos e impulsamos también a otros de la región guaranítica, de allí su nombre Chacu-Guarani. Pero me parece importante destacar que en los comienzos , el evento se desarrolló en la Plaza 25 de Mayo, al calor de las protestas provinciales, de docentes, empleados municipales, de sanidad etc etc y que fueron parte del proceso nacional que se denominó “argentinazo” y que provocó la caída del Gobierno de De la Rúa. Por eso desde el inicio, esta Feria no puede entenderse sino como parte de la resistencia a la políticas neoliberales que también atentan contra la difusión de la cultura y su democratización.
2)Vos sos un librero, editor independiente, promotor de estos espacios, ¿cuál es la política del gobierno de Chaco frente a esta nueva edición de la Feria?
RB: Lo novedoso de esta gestión es que este es el primer gobierno provincial que pretende retirarle el apoyo a este espacio luego de 25 años. Es mas, es el mismo Gobierno que en el 2024 nos acompañó y asistió a las “galas” pero además es importante destacar que en ningún caso los organizadores reclamamos apoyo económico, la Feria se autofinancia con el aporte de escritores y editores regionales, pero creemos que la representación de los espacios culturales oficiales constituyen un importante aporte a su difusión. Pero sobre todo, lo sorprendente es la razón que esgrimen para retirar el apoyo, es el cuestionamiento a la presentación del libro “Exilio” de la autora chaqueña Vanesa Doglioli que trata sobre el caso de la joven entrerriana Nahir Galarza, condenada por asesinato, ejerciendo así un claro acto discriminatorio y de censura inéditos en los 25 años de nuestras presentaciones y que no podemos menos que rechazar.
3) A pesar de los obstáculos, ¿qué expectativas se tiene en relación a esta nueva edición y cuál es la agenda? ¿Funciona en Asunción y Chacho en simultáneo?
RB: Tenemos previstas entre presentaciones, conferencias, charlas debates no menos de 500 actividades entre la feria que funcionará en Resistencia y la que funcionará en Asunción. Estamos muy entusiasmados porque a pesar de las dificultades, entendemos que el éxito está garantizado, porque estos espacios son cada vez más necesarios sobre todo frente a la ofensiva de quienes pretenden alejarnos del debate y el cuestionamiento. En Resistencia funcionaremos desde el 14 de febrero al 2 de marzo y en Asunción del 27 de febrero al 9 de marzo. Me parece importante destacar que el propio Ministerio de Justicia del Paraguay recibió con agrado la participación de personas privadas de su libertad ( como es el caso de Nahir Galarza ) entre las charlas anunciadas.
4)Un mensaje final para el público de Paraguay, Chaco y zona de influencia frente a la Feria que se viene:
RB: Yo como editor independiente me autodefino claramente como de izquierda, pero mi identidad ideológica no determina el contenido total de la feria, Desde la editorial que dirijo hemos dado espacios a todas las expresiones regionales, con un arco político muy amplio, porque entendemos justamente que este espacio bi nacional intenta integrarse en un mundo terriblemente conflictivo, a través de la metáfora, la narrativa, el pensamiento, la crítica y el debate, por lo tanto los invitamos a participar de la misma, porque todas la expresiones son bien recibidas y porque consideramos que el éxito de la Feria Chacu-Guarani será un pequeño paso que acompañará la defensa de la cultura, como lo expresó la multitudinaria marcha del último sabado a lo largo y ancho del país. Somos millones los que defendemos valores esenciales para la convivencia, nos oponemos al fascismo, el racismo, la persecución ideológica y bregamos por una verdadera democratización de la cultura.