Paul McCartney, los derechos de autor y la inteligencia artificial

Compartir:

El célebre artista advirtió en una reciente nota a la BBC que las nuevas formas de producir música, mediante la tecnología, podrían afectar gravemente la propiedad intelectual y la carrera de los artistas.

  • Cuáles son los mejores pueblos de Argentina para eliminar el estrés, según la Inteligencia Artificial

  • La Inteligencia Artificial reveló cómo sería un día de San Valentín perfecto en una pareja

Paul McCartney puso en el centro de la escena el debate por la IA.

Paul McCartney expresó hace unos días su preocupación sobre la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la realización de música. Es de amplio conocimiento que la IA puede generar melodías, armonías, letras y ritmos, y puede ayudar a los compositores a explorar nuevos sonidos y estilos.

Para crear música con IA, se puede definir un prompt, que es una fórmula que incluye el género, el tiempo, los instrumentos, la duración y el tono, y sobre la base de esos parámetros crear una obra. La gran pregunta es: ¿qué sucede con los derechos de autor?

La preocupación del exintegrante de “The Beatles” recala sobre las regulaciones de los Estados y, por tal motivo, realizó un pedido público para que los gobiernos garanticen la protección de las industrias creativas, ya que la IA podría “estafar” (sic) a los artistas. El compositor británico en su reciente entrevista con la BBC, agregó: “Hay jóvenes que están empezando, que escriben una hermosa canción, pero no son sus dueños, no tienen nada que ver con su creación, y cualquiera puede copiarla”.

La denuncia de McCartney está centrada en el rol de las plataformas digitales. Según el célebre músico “el dinero de la música se está yendo hacia algún lado. Cuando llega a las plataformas de streaming alguien está recibiendo el dinero, y debería ser la persona que lo creó. No debería ser un gigante de la tecnología”, agregó a la BBC.

mccartney y wood

El ex The Beatles tocó en la Argentina en 2024.

@paulmccartney

Al mismo tiempo, el Reino Unido está intentando regular la articulación de la IA y los derechos de autor. El Gobierno propuso a fines de 2024 un nuevo proyecto de ley que permitiría a las empresas tecnológicas entrenar sus modelos de IA con obras protegidas por derechos de autor, a menos que los creadores opten explícitamente por no participar.

De acuerdo con el gobierno británico, este sistema podría fomentar un entorno regulador más amigable con la IA, lo que impulsaría la inversión en el país.

El debate por el uso de la IA, en todo el mundo

Por otra parte, en la mayoría de las naciones del mundo existe una entidad legítima que gestiona los derechos de autor de los compositores y autores de música. La función de estas entidades es defender los derechos de autor de los compositores, intérpretes y autores de música, ya sean nacionales o extranjeros. El rol de las entidades que protegen los derechos de los autores es muy valorado por los artistas y productores debido a que es muy complejo fiscalizar la reproducción musical de las obras en todo el mundo. Algunos ejemplos de organizaciones que cumplen estas funciones son: ASCAP y BMI(USA); PRS for Music (UK) SACEM (Francia); GEMA (Alemania); JASRAC (Japón) y SADAIC (Argentina).

Por último, desde 2024, intérpretes, artistas, compositores, editores y empresas de medios, se vienen reuniendo en distintas partes del mundo para vigilar que la producción de música a través de la IA no sea lesiva en relación con los derechos de autor a pesar del continuo avance de la tecnología.

También puede interesarte

Prohens asegura que las enmiendas de Vox aprobadas por error son una «línea roja» y nunca debieron ser votadas

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha asegurado que las enmiendas al dictamen del decreto de simplificación administrativa...

Charlas de quincho: los guantes del Dibu, la camiseta de «Messi» y la ventana tapiada

Voceros y ventanas La ventana tapiada de Casa Rosada fue motivo de parada técnica de curiosos...

Suspensión de las PASO: el peronismo duro toma a Milei de brújula y juega todo al fracaso del Gobierno

En conversaciones privadas, el formoseño José Mayans, vicepresidente del PJ y jefe de la bancada peronista del Senado,...

Luego de anunciar su retiro de la OMS, el Gobierno se ausentó en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El gobierno de Javier Milei analiza la posibilidad de retirar al país del Consejo de Derechos...