Damián Di Pace: «Milei apuesta a un acuerdo con un socio que, irónicamente, aumentó los aranceles a Argentina»

Compartir:

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de incrementar aranceles sobre el acero y el aluminio podría afectar exportaciones argentinas por un valor de USD 600 millones anuales. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el periodista especializado en economía, Damián Di Pace.

Los países más afectados por la medida de Donald Trump son Canadá, México y Brasil. «Para Argentina, donde las exportaciones de acero y aluminio son claves, el impacto podría ser significativo«, advirtió Damián Di Pace. Sin embargo, no descartó que Estados Unidos modere los aranceles para evitar un aumento en la inflación de bienes durables como automóviles y electrodomésticos.

Cuáles podrían ser las consecuencias de continuar con el arancelamiento

«El acero y el aluminio son insumos fundamentales en la industria estadounidense. Si no acuerda con algunos países, el encarecimiento podría generar un problema inflacionario interno«, explicó Di Pace.

Perspectivas de negociación para Argentina

Una posibilidad es que Estados Unidos establezca excepciones para ciertos países, incluida Argentina. «Para Trump, el volumen de exportaciones argentinas es bajo, pero el impacto sobre los costos internos podría llevarlo a reconsiderar su postura«, sostuvo el entrevistado.

Además, el incremento en el precio de los metales como el oro y la plata indica que el mercado está reaccionando ante un posible rebrote inflacionario global. «Cuando hay temor de inflación, los inversionistas buscan refugio en los metales preciosos«, explicó.

Javier Milei sigue firme en su idea de constatar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

El Presidente Javier Milei busca fortalecer vínculos con Estados Unidos y negocia un tratado de libre comercio, aunque esto enfrenta desafíos dentro del Mercosur. «Milei está apostando a un acuerdo con un socio que, irónicamente, acaba de aumentar los aranceles a Argentina«, comentó Di Pace.

La afinidad política entre Milei y Trump podría ser un factor clave en futuras negociaciones. «La política global se ha transformado en un ‘club de amigos’. Si Milei logra consolidar su relación con Trump, Argentina podría obtener beneficios comerciales que no tuvo en gestiones anteriores«, agregó.

El comercio exterior argentino se encuentra en una encrucijada entre Estados Unidos y China. «Por un lado, Estados Unidos impone condiciones y por otro, China es el mayor socio comercial de Argentina. La estrategia debe ser equilibrada«, recalcó el periodista.

También puede interesarte

La Cámara Nacional en lo Civil rechazó en pleno la aplicación del fallo Levinas

La Cámara Nacional en lo Civil rechazó en pleno la aplicación del fallo Levinas y resolvió...

Neymar se mudó: ahora ahorrará 1200 dólares por cada viaje en helicóptero

11/02/2025 14:06hs.Neymar compró una nueva mansión de lujo y se despide de los viajes en helicóptero. El astro...

Empleadas domésticas: el Gobierno aún no oficializó los 4 aumentos aprobados desde septiembre 2024

Los salarios del personal doméstico no se ajustan oficialmente desde agosto del año pasado, pese a que se...