WhatsApp cuenta con la función Meta IA, que ofrece la posibilidad de interactuar con una inteligencia artificial desde el chat de la app de mensajería instantánea para despejar dudas o mismo crear imágenes. Esta se incorporó el año pasado de forma unilateral, independientemente de si el usuario desea utilizarla o no. En ese sentido, algunas personas se preguntan si hay alguna forma de desactivarla.
Si bien un número de usuarios usan la IA de la app de mensajería de Meta, lo cierto es que existen muchas personas que no se sienten cómodas ni conformes con esta herramienta. Las razones varían, pero muchos prefieren eliminar el círculo azul.
Eliminar Meta IA por completo de WhatsApp no es posible en la Argentina, a diferencia de otras jurisdicciones como Europa. De todos modos, existen algunas formas para minimizar su presencia dentro de la aplicación de mensajería. A continuación, un paso a paso para minimizar la presencia de Meta AI:
Luego de este paso a paso, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp a la vez que no verá a Meta IA como una conversación entre sus contactos. Y, si desea volver a hablar con la herramienta, solamente debe buscar su nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación clickeando el ícono sobre la barra de búsqueda.
Muchas personas pueden tener sospechas de los efectos negativos que esta app tiene sobre los usuarios y sobre la sociedad. Aunque la principal sospecha es la pérdida de privacidad informática, WhatsApp asegura que sus chats tienen un cifrado extremo a extremo que le impide leer los mensajes y analizarlos.
De cualquier manera, existen otras razones por las cuales las personas deberían pensar dos veces a la hora de utilizar esta inteligencia artificial. A continuación, las cinco más relevantes: