El Senado define el futuro electoral de Cristina Kirchner: qué escenario enfrenta Milei para aprobar Ficha Limpia

Compartir:

En un clima de fuerte tensión y acusaciones de Unión por la Patria sobre la intención del presidente Javier Milei de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara de Diputados aprobó esta noche por 144 contra 98 votos y 2 abstenciones el proyecto de Ficha Limpia, después de varias horas de discusión.

La aprobación del proyecto fue, a pedido del oficialismo, en general y en particular en una sola votación.  

La iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei busca que quines tengan una condena por corrupción ratificada por un tribunal de segunda instancia no puedan ser candidatos en elecciones. De ser aprobado por el Senado, que comenzaría a tratar el tema en las próximas semanas, esta iniciativa afectará directamente las chances de la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, de ser candidata en las próximas elecciones.

La sesión tuvo fuertes cruces entre Unión por la Patria y el PRO con acusaciones mutuas de corrupción. El kirchnerismo le enrostró al PRO la denuncia contra el jefe de esa bancada, Cristian Ritondo, por propiedades y cuentas off shore no declaradas. La bancada amarilla, en tanto, recordó «las 130 denuncias» que pesan sobre distintos integrantes del peronismo, entre ellos algunos diputados que fueron funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner.

«Quieren hacer caer la sesión», denunció el diputado del PRO, Alejandro Finocchiaro, al salir en defensa del presidente de ese bloque.

Los primeros cruces estuvieron motivados precisamente por el orden que se estableció para la sesión y la asignación de tiempo para los discursos, que fue aprobada por los bloques que apoyan el proyecto y que Unión por la Patria tildó de anti reglamentario.

¿Quiénes respaldaron Ficha Limpia?

Se trata de la tercera vez que -a instancias del PRO- se debate Ficha Limpia. El último intento fue a fines de 2024, cuando no se logró quórum y hubo llamativas ausencias sobre todo por parte de legisladores de La Libertad Avanza. Las ausencias instalaron rumores sobre un eventual pacto entre el gobierno de Milei y Unión por la Patria, versión que fue rechazada por los libertarios.

De todos modos, y como le había prometido en esa oportunidad a la diputada del PRO, Silvia Lospennato -principal impulsora de Ficha Limpia- el gobierno envió un nuevo proyecto para dejar claro que estaba a favor de impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos.

La iniciativa -que necesitaba ser aprobada por 129 votos- finalmente fue respaldada justamente por el PRO pero también recibió el apoyo de la UCR, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, el MID y la mayor parte de Encuentro Federal (a pesar de que Pichetto, Massot, Monzó y los dos socialistas votarán en contra).

En esa misma línea votaron los diputados de Innovación Federal, que responde a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro) y otros monobloques y bancadas provinciales.

La presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei en el Congreso de la Nación, a horas de que se vote el proyecto en el recinto, pareció terminar con las especulaciones y sospechas sobre la falta de interés del oficialismo en avanzar en este proyecto.

¿Qué pasará en el Senado?

Ahora el proyecto pasará a Senado, que deberá tratar de convertir en ley el proyecto. Sin embargo, en la cámara alta el destino de esta iniciativa es más que incierto. Algunos diputados hoy advirtieron en el recinto sobre el difícil escenario que enfrentará la iniciativa en la cámara alta cuando llegue al recinto.

Unión por la Patria podría intentar cajonear la iniciativa para que no llegue al recinto y así evitar que el Senado la convierta en ley.

Es que el peso del bloque de Unión por la Patria que tiene 34 senadores, tres menos de los 37 que se necesitan para rechazar el proyecto, será clave para el futuro de esta iniciativa. Si bien los libertarios y aliados podrían llegar a reunir ese número, es tan ajustado el margen que muchos legisladores estiman que finalmente el proyecto no va a avanzar en la cámara alta.

En ese marco, diputados como Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) o antes Juan Manuel López (Coalición Cívica), entre otros, deslizaron la sospecha de que el oficialismo intenta usar la aprobación de Ficha Limpia para «negociar» en el Senado con el peronismo los votos para nombrar a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos jueces de la Corte.

El cambio que tuvo el proyecto para lograr consenso

Para alcanzar mayores consensos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los referentes del bloque La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni y Nicolás Mayoraz se reunieron ayer con los opositores dialoguistas y aceptaron modificaciones al proyecto.

La más importante tiene que ver con los tiempos de la condena. La redacción del proyecto oficial estuvo a cargo del ministro de Defensa, Luis Petri, quien incluyó un artículo para establecer que la prohibición de ser candidato regiría cuando la condena haya tenido el «doble conforme» hasta el 31 de diciembre del año previo a las elecciones.

Pero ese punto fue cuestionado por el bloque Democracia y otros como Encuentro Federal, que consideraban «arbitrario» el establecimiento de ese lapso de tiempo para los fallos y advertía por el poder que le daría a los jueces para manejar causas con intereses político-electorales. El oficialismo aceptó eliminarlo del proyecto y dejar establecido que la prohibición regirá desde que se dicte la sentencia en segunda instancia, cualquiera sea el momento. Ese cambio permitió a los libertarios tener garantizada la aprobación.

Los cruces se mantuvieron en toda la sesión

La acusación del kirchnerismo de que el proyecto busca proscribir a Cristina Kirchner fue respondida por el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, quien sostuvo que «el derecho a ser elegido, en ningún lado dice que es absoluto y no puede ser reglamentado».

Al margen del cruce por cuestiones reglamentarias entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el jefe de bloque de UP, Germán Martínez, se dieron otros momentos de tensión a lo largo de la sesión. 

Pero fue la diputada de Unión por la Patria Mónica Litza, que buscó chicanear al oficialismo. Advirtió que «si esto se convierte en ley, en algún momento la Corte lo va a declarar inconstitucional» y le recordó al presidente de la Cámara, Martín Menem, que «a su tío (en referencia a Carlos Menem) también querían impedirle ser candidato a senador» y el máximo tribunal finalmente lo habilitó.

Al promediar la sesión, otro fuerte cruce se produjo entre el chaqueño Juan Manuel Pedrini, y su par del PRO, Fernando Iglesias.

El comentario del diputado de UxP, que defendía a Cristina Kirchner y sostuvo que «proscribirla es lo más leve, primero intentaron matarla», disparó murmullos en el bloque macrista.

Fue un comentario fuera de micrófono de Iglesias que generó una fuerte respuesta de Pedrini: «Si, Fernando Iglesias, tu partido, y el que tenés sentado al lado (por Gerardo Milman) están involucrados en un intento de asesinato, caradura».

«Pelotudo sos vos. Chanta, no voy a soportar agravios de este personaje menor de la política argentina», concluyó Pedrini, generando otra vez un clima de fuerte tensión en el recinto.

Más allá de los cruces, habrá que esperar a la sanción del Senado para terminar con las especulaciones y definir si Cristina Kirchner quedará o no inhabilitada para ser candidata, más allá de que aún le queda una instancia final de apelación.

También puede interesarte

Las insólitas exigencias de diva de Letizia Ortiz en Auschwitz

El pasado lunes, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, asistieron a...

Calu Rivero reapareció en El Trece y confesó un secreto a voces

Si bien se la puede ver a través de sus redes sociales compartiendo la...

Formalizaron el organigrama de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN)

El Gobierno estableció este jueves la nueva estructura organizativa de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN),...

Peregrinación en Alta Gracia: «Hoy el gran pedido de la gente es la salud y el trabajo»

Cada año, miles de fieles recorren los 35 kilómetros que separan Córdoba Capital de Alta Gracia en...