El futuro de las criptomonedas: «La industria cripto argentina puede metabolizar episodios negativos y seguir adelante»

Compartir:

El sector de las criptomonedas en Argentina ha crecido de manera exponencial, consolidándose como un referente global en cuanto a adopción y desarrollo. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con Juan Pablo Fridenberg, director de asuntos públicos de Lemon, quien compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades del ecosistema cripto en el país de cara al futuro luego del escándalo de $Libra.

Juan Pablo Fridenberg destacó la solidez del sector en Argentina y afirmó que, «la industria cripto viene demostrando un crecimiento muy acelerado» y que ha sabido resistir momentos de crisis previos. También aseguró que la regulación aplicada, como la ley sancionada en marzo del año pasado y las resoluciones de la Unidad de Información Financiera y la Comisión Nacional de Valores, han fortalecido la confianza en el mercado. Además, subrayó la importancia de la autorregulación de la industria, que ha adoptado altos estándares antes incluso de la intervención estatal.

El desafío de la descentralización y los «rug pulls»

La descentralización de las criptomonedas permite que cualquiera pueda crear un token con relativa facilidad. Sin embargo, esto también abre la puerta a fraudes como los «rug pulls», en los que un activo cripto sube rápidamente de precio y luego se desploma, dejando a inversores en pérdida. «Las empresas registradas ante la CNV tenemos la responsabilidad de realizar una debida diligencia sobre los activos que listamos en nuestras plataformas«, enfatizó Fridenberg.

El riesgo de las “meme coins» y su Impacto en el Mercado

Sobre el caso de $Libra, que se presentó como un activo vinculado al crecimiento de la economía argentina, el entrevistado explicó que este tipo de criptomonedas, conocidas como «meme coins», suelen estar asociadas a personajes o eventos virales. «Aparentemente, el proyecto planteaba una recolección de fondos para aplicar al crecimiento económico, pero la información disponible era escasa y se limitaba a una página web y publicaciones en redes sociales«, aclaró.

El futuro de las criptomonedas en Argentina

A pesar de estos desafíos, Fridenberg confía en la continuidad del crecimiento cripto en el país. «No tengo dudas de que la industria cripto argentina puede metabolizar episodios negativos y seguir adelante«, aseguró, mencionando que hay iniciativas en marcha para potenciar la tecnología blockchain en la economía real.

También puede interesarte

Donald Trump pidió la reapertura de la cárcel de Alcatraz después de más de 60 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión que ha generado...

Paro de colectivos: UTA confirmó la medida de fuerza y apuntó contra el Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó de forma oficial este lunes la realización del paro de...

«A Emanuel le pasó algo malo»

Tiene 28 años y lo vieron por última vez el 22 de abril en Gaiman. Se amplió el...