Aumentó la actividad sísmica en México

Compartir:

SOCIEDAD

Oaxaca nuevamente es el foco de un nuevo sismo

En los últimos días, México ha experimentado un incremento en la actividad sísmica, destacando un sismo de magnitud 5.8 que sacudió el estado de Oaxaca el 5 de marzo de 2025.

Este evento ha generado preocupación entre la población y las autoridades, quienes refuerzan las medidas de prevención y respuesta ante desastres naturales.

Detalles del sismo en Oaxaca

El sismo ocurrió a las 3:45 a.m., con epicentro localizado a 15 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, y una  profundidad de 20 kilómetros.

Aunque no se reportaron víctimas mortales, sí hubo daños materiales en algunas viviendas y edificios históricos de la región.

| La Derecha Diario

Las autoridades locales activaron protocolos de emergencia para evaluar las afectaciones y brindar apoyo a las comunidades impactadas.

México en el Cinturón de Fuego del Pacífico

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico.

| La Derecha Diario

Dicha región geológicamente activa rodea el océano Pacífico y es conocida por su alta frecuencia de terremotos y erupciones volcánicas.

Esta área abarca desde la región del sur de America, de Chile y Argentina, hasta llegar a Japón-

Esta área es responsable de aproximadamente el 90% de los terremotos globales y alberga más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo.

Historial de sismos significativos en México

México ha sido escenario de terremotos devastadores en el pasado. El 19 de septiembre de 2022, un sismo de magnitud 7.7  sacudió el estado de Michoacán.

Precisamente coincidiendo con aniversarios de terremotos anteriores en 1985 y 2017.

 Este evento causó daños significativos en infraestructura y pérdidas humanas.

Preparación y respuesta ante sismos

Ante la constante amenaza sísmica, las autoridades mexicanas han implementado sistemas de alerta temprana y protocolos de evacuación para minimizar riesgos.

La población es regularmente capacitada en simulacros y medidas de seguridad para actuar de manera eficiente durante estos eventos naturales.

La reciente actividad sísmica en Oaxaca y otras regiones de México resalta la importancia de la preparación y la educación en materia de protección civil.

Vivir en una zona sísmicamente activa exige una constante vigilancia y adopción de medidas preventivas para salvaguardar la integridad de la población y la infraestructura nacional.

➡️ Sociedad

Más noticias:

También puede interesarte

Donald Trump pidió la reapertura de la cárcel de Alcatraz después de más de 60 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión que ha generado...

Paro de colectivos: UTA confirmó la medida de fuerza y apuntó contra el Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó de forma oficial este lunes la realización del paro de...

«A Emanuel le pasó algo malo»

Tiene 28 años y lo vieron por última vez el 22 de abril en Gaiman. Se amplió el...