El telescopio James Webb captó un increíble ‘reloj de arena’ cósmico a 650 años luz

Compartir:

SOCIEDAD

El telescopio de la NASA captó una imagen impactante de una nebulosa con forma de reloj de arena.

El telescopio espacial de la NASA registró una imagen impresionante de la nebulosa Lynds 483. La formación estelar muestra dos conos de luz en tonos vibrantes, ocultos a la vista de otros observatorios.

La imagen revela detalles inéditos sobre el nacimiento de las estrellas. Gracias a su tecnología infrarroja, el James Webb logra atravesar densas nubes de gas y polvo para capturar fenómenos que antes eran invisibles.

| La Derecha Diario

¿Cómo es el reloj de arena cósmico captado por el James Webb?

La nebulosa Lynds 483 (L483) se encuentra a 650 años luz de la Tierra, en la constelación de Serpens. En la imagen capturada por el telescopio, se observan dos protoestrellas en plena formación, rodeadas por una estructura de color naranja y azul que recuerda a un reloj de arena.

Este fenómeno ocurre cuando las protoestrellas expulsan gas y polvo hacia el exterior. Al interactuar con el material circundante, se crean cavidades de colores intensos, que solo pueden ser detectadas en el espectro infrarrojo.

¿Por qué es importante esta imagen?

El James Webb permite estudiar el origen de las estrellas en sus primeras etapas. Gracias a su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), logra atravesar las densas capas de polvo y revelar estructuras ocultas.

| La Derecha Diario

Según los científicos de la NASA, los colores de la imagen indican distintas densidades de polvo:

  • Las zonas azules muestran áreas donde el polvo es más fino y la luz escapa con facilidad.
  • Las zonas naranjas corresponden a regiones más densas, donde la luz azul no puede atravesar la materia.

¿Qué dicen los expertos sobre este hallazgo?

El CEO de Somos Cosmos explicó: «Con el tiempo, las protoestrellas centrales han expulsado material que termina moldeando estructuras únicas en forma y color».

| La Derecha Diario

Desde la NASA agregaron que las colisiones de gases generan estas cavidades en la nebulosa. «El material se aleja de la protoestrella y choca con la materia circundante, creando patrones sorprendentes», detallaron en un comunicado.

➡️ Estados Unidos ➡️ Sociedad

Más noticias:

También puede interesarte

Donald Trump pidió la reapertura de la cárcel de Alcatraz después de más de 60 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión que ha generado...

Paro de colectivos: UTA confirmó la medida de fuerza y apuntó contra el Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó de forma oficial este lunes la realización del paro de...

«A Emanuel le pasó algo malo»

Tiene 28 años y lo vieron por última vez el 22 de abril en Gaiman. Se amplió el...