Desclasificación de archivos de la CIA en 2025 reveló colaboración con México

Compartir:

La reciente desclasificación de documentos por parte de la administración del presidente Donald Trump. Ha sacado a la luz detalles sobre la colaboración entre el gobierno de México y la Agencia Central de Inteligencia (CIA)

Todo esto, durante las décadas de 1960 y 1970. Estos archivos, relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, revelan la participación de México en operaciones de espionaje y contrainsurgencia en el contexto de la Guerra Fría.

| La Derecha Diario

Implicaciones de los documentos desclasificados

Los documentos desclasificados indican que la CIA mantuvo una estrecha colaboración con los gobiernos de los presidentes mexicanos AdolfoLópezMateosyGustavoDíazOrdaz.

Esta cooperación incluyó actividades de espionaje dirigidas a opositores políticos y diplomáticos extranjeros en territorio mexicano.

| La Derecha Diario

La información sugiere que Méxicofueunapiezaclaveenlareddeespionaje de la agencia estadounidense durante ese periodo.

Además, se ha revelado que la CIA tenía operaciones en la mayoría de las capitales sudamericanas, incluyendoBogotá, donde mantenía una base secreta.

Estas revelaciones destacan la amplitud de las operaciones de inteligencia de Estados Unidos en América Latina durante la Guerra Fría.

Reacciones en México y Estados Unidos

La desclasificación de estos documentos ha generado diversas reacciones en ambos países. En México, historiadores y analistas políticos han expresado la necesidad de revisar y analizar esta información paracomprendermejorelpapeldelpaísenlasdinámicasgeopolíticasdelaépoca.

Por su parte, en Estados Unidos. La publicación de estos archivos ha generado un debate sobre el alcance de la intervencióndelaCIAenAméricaLatina. Así como su influencia en los gobiernos de la región.

El gobierno mexicano, por su parte, ha evitado pronunciarse de manera oficial sobre las revelaciones.

Sin embargo, diversos sectores han exigido que se abra una investigación para esclarecer hasta qué punto los gobiernos mexicanos de la época permitieronlainjerenciaextranjera en asuntos de seguridad nacional.

La desclasificación de estos documentos confirma lo que por décadas ha sido una sospecha. MéxicofueunaliadoestratégicodelaCIA en la Guerra Fría.

Estas revelaciones obligan a una revisión de la historia reciente del país. Y plantean interrogantes sobre el grado de autonomíaquehantenidolosgobiernosmexicanos frente a las agencias de inteligencia extranjeras.

La publicación de estos archivos también pone en evidencia la importanciadelatransparenciayelaccesoalainformación. Con la finalidad de, entender el pasado y evitar la repetición de prácticas que comprometan la soberanía nacional.

Lee Harvey Oswald en México

En septiembre de 1963, dos meses antes del asesinato del presidente John F. Kennedy, Lee Harvey Oswald viajó a la Ciudad de México.

Durante su estancia, del 27 de septiembre al 2 de octubre. Oswald buscó obtener visas para ingresaraCubaylaUniónSoviética, visitando las embajadas de ambos países.

Estas gestiones fueron infructuosas, ya que las autoridades consulares le negaron las visas solicitadas.

Según documentos desclasificados recientemente, Oswald se reunió en la embajada soviética con Valeriy Kostikov, un agente de alto rango del KGB.

Este encuentro ha sido objeto de numerosas especulaciones y teorías de conspiración, sugiriendo posibles vínculosentreOswaldyagenciasdeinteligenciaextranjeras.

Durante su estancia en la Ciudad de México, Oswald se hospedó en el Hotel Comercio, un establecimiento modesto en el centro de la ciudad.

Además de sus visitas a las embajadas. Se ha documentado que Oswald mantuvo contacto con SilviaTiradoBazándeDurán, secretariadelembajadorcubanoenMéxico. La naturaleza exacta de su relación sigue siendo objeto de debate entre los historiadores.

También puede interesarte

El jugado look de Antonela Roccuzzo para su salida romántica con Lionel Messi

Lionel Messi y Antonela Roccuzzo son una de las parejas más reconocidas del mundo del deporte y el...

Una reversión del clásico «Alicia» con ecos de Freud, María Elena Walsh y Serú Girán

“Lewis Carroll escribió su obra discutiendo ciertas imposiciones sociales. En “Alicia” y luego en “A...

CAASD hizo gastos millonarios en servicios no especificados

ECONOMÍA De acuerdo al presupuesto, la entidad gasta 255 millones en servicios no incluidos07/07/2025 09:56:00h ...

Argentina no pudo en el cierre y quedó 12ª en el Mundial U19

07/07/2025 11:16hs.La despedida para la Selección Nacional U19 masculina fue con un traspié en su última presentación en...