Denuncian por abuso sexual a una monja que trabajaba en un hogar de niñas

Compartir:

Una joven que había iniciado su formación como religiosa denunció que una monja la abusó sexualmente cuando estaba en el «aspirantado».

La mujer que denunció había ingresado siendo ya mayor de edad a la Congregación de las Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey, en diciembre de 2021. Y según se conoció ahora, entre marzo y noviembre de 2022, la religiosa Superiora de Comunidad y Hermana del Consejo General habría abusado de ella.

Tras dejar la institución en noviembre de 2022, tuvo su primera entrevista con la psicóloga de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico, Liliana Rodríguez. Entonces comenzó una investigación y el trabajo de contención por parte de la Red.

«La monja tenía un contacto directo con la denunciada e incluso la asistía en cuestiones elementales. Además, la acompañaba en su concurrencia a servicios hospitalarios y en visitas a distintos lugares de la ciudad», contó la psicóloga a Clarín.

Contó que la monja denunciada, que nació en San Miguel de Tucumán, vivió en el hogar de niñas Cristo Rey en la calle 38, entre 22 y 23 de la ciudad de La Plata, y estuvo desde la década del 70 hasta 2024 en el hogar de niñas Mercedes Pacheco. Luego estuvo en el colegio Nuestra Señora de la Merced y el colegio Mercedes Pacheco, que queda en la misma manzana, en la calle 26, entre 41 y 42. Ahora la Congregación la trasladó a otro lugar, del cual no se tienen precisiones.

«El objetivo fundamental del alerta que hacemos tiene que ver con que la comunidad sepa que esta persona tiene una denuncia y en dónde está radicada. Tenemos los elementos fundantes, la denuncia penal en la UFI N°3, todos los datos, para que las personas puedan tomar contacto con la Red”, señalaron desde la organización.

Aseguran que ya comenzaron a recibir mensajes de varias mujeres que habrían tenido contacto con la monja denunciada.

Red de Sobrevivientes de abusos eclesiásticos de Argentina

Una psicóloga integrante de la organización explicó cómo funciona la Red de Sobrevivientes: «Es una organización que va a cumplir 13 años. Está integrada por sobrevivientes, mujeres y varones de todo el país, y algunas personas que se fueron a vivir al exterior. «Es específica de abuso eclesiástico: el 98% de las consultas son sobre la Iglesia católica y generalmente contra curas», detalló.

Sin embargo, en este caso la denuncia involucra a una monja, algo poco habitual en este tipo de causas. «Esta es la primera vez que se denuncia a una monja que ha tenido, además, tanta responsabilidad, ya que era superiora de la comunidad y también fue representante. Ha ocupado lugares de mucha responsabilidad en la congregación», señaló la psicóloga.

Desde la Red remarcaron la importancia de hacer públicos estos casos para que posibles nuevas víctimas se animen a denunciar.

«Por nuestra experiencia, quien abusa no lo hace solamente una vez. Hacemos estas publicaciones convocando a otras personas que hayan atravesado situaciones similares. Quizás mujeres grandes también, porque hace muchos años que esta mujer estaba en esta institución, y no siempre se le puede poner fácilmente la palabra ‘abuso a lo que una ha vivido», explicaron.

Fuentes de la investigación informaron a Clarín que la causa está en proceso de investigación y que en los próximos días se tomarán declaraciones. Además, se espera el informe psicológico de la denunciante. La fiscalía a cargo es la UFI N°3 a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic.

También puede interesarte