JubiladAs: por qué también es una lucha feminista?

Compartir:

Las personas vivimos más tiempo. Y también hay menos nacimientos que en otras épocas. Y como venimos de varias décadas de precarización del trabajo, con muchísimas trabajadoras y trabajadores cobrando de manera irregular, sin que la patronal haga los aportes correspondientes al sistema previsional, entonces los gobiernos deciden resolver el déficit, ajustando a las jubiladas y jubilados. ¿Cómo? Con empresarios que evaden las leyes y se llenan de guita, por un lado y trabajadores que crearon esa fortuna con su trabajo, pero que son arrojados a la pobreza extrema cuando se jubilan.

Pero, en promedio, las mujeres, viven más que los varones. Y encima de que las mujeres que tienen un trabajo remunerado son muchas menos que los varones, la gran mayoría tiene un trabajo no calificado, más precario, flexibilizado, no registrado o irregular. Eso pasa porque las mujeres son las que además se hacen cargo del trabajo doméstico y de cuidado de la familia, que es un trabajo de muchas horas, casi 24/7, pero gratuito.

Eso tiene la consecuencia de que, aunque las mujeres vivan más, en sus años de vejez, la mayoría es más dependiente económicamente, que los varones. ¿Se hacen una idea? Con jubilaciones de pobreza y sin pareja, muchas mujeres mayores conviven con las familias de sus descendientes, y siguen haciendo las labores domésticas y de cuidado gratuitas que hicieron toda su vida, ahora para sus nietos.

Por todo eso, es una tarea de los feminismos y especialmente de los feminismos anticapitalistas, luchar, también, por transformar radicalmente las condiciones en las que envejecemos actualmente.

¿Y qué ocurre hoy en Argentina?

El pasado domingo 23 de marzo, venció la moratoria con la que pudo jubilarse muchísima gente que no llegaba a tener los 30 años de aportes regulares. Eso quiere decir que 9 de cada 10 mujeres no se podrán jubilar de aquí en más. Tampoco 7 de cada 10 hombres. Solo podrán aspirar a la PUAM, la Pensión Universal para Adulto Mayor, pero que es un 20% menos que la jubilación mínima, que es de 286 mil pesos. Además, la PUAM rige desde los 65 años, así que se eleva la edad jubilatoria para las mujeres, en cinco años. Y la PUAM no puede sumarse, por ejemplo, a la pensión del cónyuge que falleció. Para rematarla, si cobras la PUAM no podes trabajar.

Hoy, el acuerdo aprobado con el FMI incluye la exigencia de pagar menos jubilaciones en Argentina y de reducirlas aún más. Siempre, los gobiernos que asumieron la deuda ilegítima con el Fondo, como los gobiernos que decidieron pagarla, usaron a las jubiladas y jubilados como variable de ajuste.

Por eso, cada miércoles, jubiladas y jubilados se movilizan frente al Congreso. No aceptan que, después de trabajar toda una vida, se los siga castigando y ajustando en beneficio de los grandes grupos empresarios.

Acompañar esta lucha es también construir nuestro futuro

Creemos que la moratoria, aunque sea un parche frente a un sistema previsional cada vez más en crisis, debe prorrogarse de inmediato. Y, además, tenemos que luchar por una salida de fondo: que se registre a todas las trabajadoras y trabajadores, sin excepción y se restituyan los aportes patronales al 33%. Todos hablan del déficit fiscal, pero no les importa el déficit social que viven los trabajadores y jubilados.

Ése déficit también explota. Por eso no es casual que las jubiladas y los jubilados sean los protagonistas de las rondas que, todos los miércoles, debe soportar la feroz represión de Patricia Bullrich y sus tropas federales, alrededor del Congreso.

No es casual tampoco, la decisión y valentía de las mujeres jubiladas. Ellas son parte de ese movimiento que, en Argentina, consiguió que se exponga a viva voz la violencia que antes se soportaba en silencio, consiguió el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y es el sector social que más repudia el autoritarismo y los discursos de odio del gobierno de Milei.

Construyamos nuestros futuros, colectivamente. Y no solamente el futuro de las jubiladas y jubilados de hoy, sino fundamentalmente, el de quienes hoy, con las políticas de ajuste de los últimos gobiernos, de Milei y las exigencias del Fondo Monetario, ya lo tienen hipotecado.

También puede interesarte

Así fue el íntimo festejo de cumpleaños de L- Gante junto a Wanda Nara

SOCIEDAD El cantante publicó las primeras imágenes celebrando su cumpleaños junto a la empresaria de cosméticos en...

Liam Neeson protagoniza el reboot de ‘La pistola desnuda’ y ya tiene tráiler

ENTRETENIMIENTO Liam Neeson toma el lugar de Leslie Nielsen en el reboot de La pistola desnuda, que...

Sarmiento vs River, por el Torneo Apertura: a qué hora es, cómo ver en vivo y probables formaciones

En Junín, el equipo de Gallardo busca otro triunfo para ser escolta de Independiente.Tras el debut con triunfo...

Fórmula 1: Max Verstappen voló con su Red Bull y con una vuelta sobrenatural se quedó con la pole position en el Gran Premio...

El neerlandés hizo magia y dejó atrás a los McLaren de Norris y Piastri.Doohan se recuperó a tiempo...