El senador Rodrigo Paz sorprendió recientemente al sugerir que podría apoyar a Andrónico Rodríguez en las próximas elecciones. La condición, según explicó, es que el presidente del Senado muestre una visión más amplia del país. Paz remarcó que Rodríguez debe dejar de ver a Bolivia solo desde la lógica del Chapare.
Aseguró que si hay un cambio de mentalidad, no tendría problema en respaldarlo. “¿Por qué no votar por él si cambia?”, expresó. Paz no ocultó su postura crítica hacia el oficialismo, pero también dejó claro que no cierra la puerta a posibles coincidencias.
Indicó que lo importante es construir una visión nacional sin sectarismos. Según sus palabras, el país necesita líderes que representen a todos los bolivianos. Esa apertura generó comentarios tanto a favor como en contra.
Además, el senador reveló un dato curioso sobre su identidad durante la misma conversación. Indicó que su segundo nombre es Atahualpa, aunque ya no lo utiliza en sus funciones públicas. “Mi nombre completo era Rodrigo Atahualpa Paz Pereira”, dijo.
En cuanto al Movimiento al Socialismo, Paz aseguró que cuenta con más de una figura para renovar su liderazgo y mencionó a la exsenadora Adriana Salvatierra como una alternativa viable. Señaló que si realmente quieren mostrar renovación, deben considerar a más actores. “No es la única botella de agua en el desierto”, dijo en referencia a Andrónico y destaco a Salvatierra.
| La Derecha Diario
En los últimos días, Evo Morales anunció la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo. Rodríguez no asistió al congreso del Chapere y fue duramente criticado por ello, evistas lo acusaron de traicionar al líder cocalero. La tensión interna se hizo evidente.
En respuesta, Andrónico utilizó sus redes sociales para defenderse de las acusaciones y cuestionó las decisiones de Morales, pidió al pueblo juzgar quién ha fallado. Recordó los errores del pasado y las consecuencias actuales. También afirmó que es víctima de persecución tanto de la derecha como de antiguos compañeros, denunció una campaña de desprestigio en su contra.
Al respecto, Eva Copa abrió las puertas de Morena a Andrónico Rodríguez. La alcaldesa alteña indicó que su partido no acepta imposiciones y señaló que está dispuesta a recibir a personas como Rodríguez. Advirtió, sin embargo, que no irán a rogar a nadie porque la decisión está en manos de Rodríguez.
¿Paz rechaza a la falsa oposición?
| La Derecha Diario
Rodrigo Paz también se refirió al bloque opositor y fue crítico con su desempeño. Indicó que no han logrado construir un proyecto victorioso frente al MAS. Sin mencionar nombres, apuntó a Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina como ejemplos del estancamiento.
Así mismo, dijo que llevan años en la política sin resultados efectivos. Según él, Bolivia necesita una nueva generación de líderes. Respecto a su propia candidatura, enfatizó que no piensa retirarse y afirmó que forma parte de un proyecto nacional a largo plazo.
También, criticó el uso de encuestas para definir candidaturas, denunció que algunas cuestan hasta 150.000 dólares. Señaló que no tiene recursos para competir con esa lógica. El senador propuso la realización de tres debates entre los precandidatos de oposición.
Considera que estos espacios fortalecerán la democracia y cree que permitirán mostrar propuestas reales a la ciudadanía. Subrayó que el problema no es solo el MAS, el desafío está en presentar una alternativa seria.
Además, cuestionó el manejo económico del Gobierno y el rol del Banco Central, denunció que en 2024 se entregaron más de 4 mil millones de dólares al Ejecutivo. Afirmó que el país no tiene dólares para el pueblo, pero sí para el aparato estatal. Según él, se gasta en empresas públicas ineficientes, propone un modelo más sostenible y transparente.
Paz considera que el Estado debe servir a la gente, criticó lo que llamó el “Estado tranca”, que impide el desarrollo. Llamó a un cambio estructural que supere la dependencia de ciclos electorales. Dijo que su propuesta busca un país con rumbo claro, por eso apuesta por nuevos liderazgos.
La apertura de Paz hacia figuras del MAS no implica una alianza automática. Dejó claro que su respaldo a Rodríguez está condicionado a un cambio de postura del presidente del senado.
El parlamentario señaló que desea ver a un Andrónico desligado de la línea dura del Chapare. Solo así podría considerarlo como opción. La condición es un proyecto de país más amplio.
En resumen, Rodrigo Paz está dispuesto a dialogar incluso con cuestionadas figuras del oficialismo. Exige renovación, visión nacional y ruptura con viejas prácticas. En su discurso, el país necesita propuestas, no solo candidaturas.