China respondió a los dichos de Scott Bessent tras la reunión con Javier Milei: «Maliciosas difamaciones»

Compartir:

La embajada de China en Argentina respondió a las declaraciones secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que consideró «maliciosas difamaciones y calumnias». Durante su visita a Argentina, el enviado de Donald Trump para respaldar el programa económico de Javier Milei habló de las relaciones del gigante asiático con el país y cuestionó los «acuerdos rapaces» que se «presentan como ayuda», en relación a los proyectos de infraestructura y otros acuerdos, incluido el swap de monedas.

«Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China», afirmó la sede diplomática china, a cargo del embajador Wang Wei.

Beijing respondió a las acusaciones del secretario del Tesoro de EEUU

El «rechazo categórico» de Beijing obedeció a los dichos de Bessent del pasado lunes, posterior a su encuentro con el presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, en Casa Rosada. El secretario del Tesoro de EEUU afirmó que la intención de Washington es «evitar» que pase con América Latina «lo que ha ocurrido en el continente africano». «China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países», sostuvo en una entrevista con Bloomberg.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En su primer día sin cepo, el dólar aumentó 12%: los analistas de mercado proyectan cómo sigue

En plena guerra arancelaria entre Washington y Beijing, el representante del presidente chino Xi Jinping no se quedó atrás y publicó un extenso comunicado para referirse a la acusación del enviado de Trump a Buenos Aires.

«Algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas», sostiene el comunicado. Además, destaca que las «cooperaciones» bilaterales tienen la intención de «promover el desarrollo socioeconómico y el bienestar de los pueblos«.

«Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo o del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía», continúa.

China expresó su rechazo a las declaraciones de Scott Bessent en sus redes sociales (X @ChinaEmbArg)

China destacó la renovación del swap como antecedente al préstamo del FMI

La reunión entre Milei y Scott Bessent salpicó a China en otro punto sensible de la relación bilateral: la renovación del swap de monedas. Su logro, producto de un esfuerzo diplomático, fue vital para sostener las reservas del Banco Central y obligó al gobierno libertario a suavizar la retórica ideológica contra el gobierno chino.

En Buenos Aires, Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas, un detalle que no pasó desapercibido por Beijing. «La renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento del FMI», recordó la Embajada en su comunicado, en relación al nuevo préstamo que consiguió el gobierno de Milei para sostener su política económica, incluida la salida del cepo cambiario.

En ese sentido, China afirmó que «siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas con Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo».

«A lo largo del tiempo, la cooperación sino-argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina», afirmó el gobierno de Xi Jinping.

Noticia en desarrollo…

CD

También puede interesarte

La carne domina la mesa en Semana Santa pese a costar más que el pescado

Un reciente estudio de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) revela una paradoja alimentaria en Córdoba:...

Trigo y cebada: se espera un auge en la siembra y calculan ingresos por exportaciones de más de US$ 4.000 millones

La Bolsa de Cereales realizó el Lanzamiento de la Campaña Fina 2025/26 presentando las primeras estimaciones para trigo...

Dólar sin cepo día 2: el oficial se mantiene en $ 1.230 y baja el dólar blue

En el segundo día de la apertura del cepo cambiario, el dólar oficial se mantiene en $ 1.230...