La carne domina la mesa en Semana Santa pese a costar más que el pescado

Compartir:

Un reciente estudio de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) revela una paradoja alimentaria en Córdoba: mientras el pescado muestra precios más accesibles que muchos cortes de carne, los cordobeses mantienen su preferencia por la carne vacuna incluso durante la Semana Santa.

Argentina ostenta el récord de ser el país con menor consumo de pescado en Latinoamérica, con apenas 5,1 kg per cápita anuales, muy por debajo del promedio mundial de 20 kg, según el informe.

La investigación muestra que en Córdoba se pueden encontrar diferencias de hasta el 17% a favor del pescado. Mientras el kilo de merluza se ofrece a 9.990 pesos en el Mercado Norte, la bola de lomo alcanza los 11.699 pesos.

Retenciones al campo: para Carlos Gutiérrez “es un apriete muy burdo”

Sin embargo, esta ventaja económica no se traduce en elecciones de consumo. «Existe una percepción arraigada de que el pescado es caro, cuando en muchos casos ocurre lo contrario», explicó Raúl Cereseto, presidente de FULASP, en el programa Última Pregunta por Radio Continental Córdoba.

Las razones de esta preferencia son múltiples. Por un lado, factores culturales: «El cordobés promedio se identifica con la tradición del asado. En reuniones familiares o con amigos, la opción siempre será la carne», analizó Cereseto. Esta tendencia se refleja en la distribución comercial: según el estudio, en la ciudad hay aproximadamente 20 carnicerías por cada pescadería.

La falta de educación alimentaria y conocimiento culinario también juegan un papel clave. Muchos consumidores reconocen no saber preparar adecuadamente el pescado o desconocen sus beneficios nutricionales. A esto se suma la escasa disponibilidad en muchos barrios, donde encontrar una pescadería puede convertirse en un desafío.

Durante Semana Santa, tradicional período de mayor consumo de pescado, las estadísticas siguen siendo desalentadoras. Solo tres de cada 10 argentinos incluirán pescado en su menú, mientras que 7 optarán por carne. En Córdoba, aunque existe cierto consumo de pescados de río como la trucha, los volúmenes son mínimos comparados con la demanda de carne vacuna.

Ante este panorama, FULASP propone medidas concretas: un proyecto de ley para incluir pescado en comedores escolares, reducciones impositivas al sector y campañas de concientización masiva. «Necesitamos que comer pescado se vuelva tan natural como elegir una carne asada«, dijo Cereseto.

También puede interesarte