Ejecutivo de Ledger minimiza informe de Google sobre riesgo cuántico para Bitcoin

Compartir:

Un nuevo informe de Google ha reavivado el debate sobre el potencial riesgo que representa la computación cuántica para los sistemas de cifrado, incluyendo aquellos que resguardan a Bitcoin (BTC).

Sin embargo, desde la industria cripto surgió una rápida respuesta: Charles Guillemet, director de tecnología de Ledger, descartó que este escenario representa una amenaza real para la principal criptomoneda.

El informe provino de Craig Gidney, ingeniero de software en Google, quien afirmó que una computadora cuántica podría vulnerar sistemas criptográficos como RSA-2048 hasta 20 veces más rápido de lo que se pensaba anteriormente.

Este hallazgo generó inquietud en la comunidad cripto, dado que la computación cuántica ha sido señalada durante años como un riesgo potencial para la criptografía tradicional.

Sin embargo, Guillemet puso paños fríos al asunto. Aclaró que el estudio de Gidney se enfoca exclusivamente en el algoritmo RSA, que no es utilizado por Bitcoin ni por otras blockchains serias. “Bitcoin no usa RSA. De hecho, ninguna blockchain seria lo hace”, señaló tajantemente el CTO de Ledger.

RSA (Rivest–Shamir–Adleman), creado en 1977, es un sistema de cifrado asimétrico ampliamente adoptado para proteger datos sensibles en protocolos como HTTPS.

Su seguridad se basa en la dificultad de factorizar números grandes, una tarea teóricamente abordable para una computadora cuántica avanzada. Sin embargo, Bitcoin emplea un esquema diferente: ECDSA (algoritmo de firma digital de curva elíptica), cuya base matemática, el logaritmo discreto sobre curvas elípticas, plantea un tipo de problema distinto y más complejo para los ataques cuánticos.

En cuanto al nivel de amenaza, Guillemet desacreditó la magnitud del hallazgo de Google. El informe sugiere que un ataque cuántico podría reducir el nivel de seguridad de RSA de 2^112 a 2^107. Pero para Guillemet, la diferencia es irrelevante: “Ir de 2^112 a 2^107 en la seguridad de RSA es como pasar de imposible a todavía más imposible”, ironizó.

Más allá del algoritmo utilizado, el CTO de Ledger recordó que la computación cuántica aún enfrenta enormes desafíos técnicos. Para representar una amenaza real a sistemas como Bitcoin, sería necesario desarrollar una computadora cuántica con millones de qubits estables y corrección de errores, algo que aún está muy lejos de concretarse. “No estamos ni siquiera cerca de eso”, afirmó.

A pesar del avance continuo en la investigación cuántica, Guillemet se suma a otros expertos, como Adam Back, que consideran improbable una disrupción a corto plazo. El debate, sin embargo, permanece abierto, con posturas divididas entre el escepticismo y la anticipación tecnológica. Por ahora, Bitcoin parece mantenerse fuera del alcance de la amenaza cuántica.

También puede interesarte

Defensa y Justicia vs Platense, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo

El último campeón necesita un triunfo para no quedar lejos de la clasificación.El Halcón puede ser líder de...

Histórico: en la segunda maratón de su carrera, consiguió la primera medalla para Uruguay en mundiales de atletismo

La uruguaya Julia Paternain hizo historia para su país luego de subirse al podio en el...

El terrible planchazo que sufrió Alexis Mac Allister

Liverpool consiguió un triunfo agónico por 1-0 frente a Burnley, como visitante,...

Le robaron todo en California: fue la novia de Marty McFly en Volver al Futuro y ahora vive un mal momento

Pocas actrices pueden darse el lujo de haber formado parte de una de las películas más icónicas del...