Se viene un nuevo fin de semana largo: declaran feriado el 4 de julio

Compartir:

Se viene un fin de semana largo: declaran feriado el 4 de julio

Mientras gran parte del país espera el feriado nacional del 9 de julio, algunos municipios tendrán la suerte de disfrutar de un fin de semana largo anticipado. Es que el viernes 4 de julio fue declarado asueto local en distintas localidades del país, lo que permitirá sumar un día de descanso antes del comienzo del receso escolar.

Si bien no se trata de un feriado nacional, el 4 de julio será no laborable para el sector público y opcional para trabajadores del sector privado en las zonas donde se conmemoran aniversarios fundacionales y fiestas patronales. Esto abrirá la posibilidad de realizar escapadas o simplemente descansar en casa con un día extra.

El nuevo feriado se da luego de los dos asuetos de junio, que fueron el Día de la Bandera y el feriado por el paso a la inmortalidad de Güemes. Ahora, con la llegada de julio, algunos argentinos podrán aprovechar un nuevo descanso de 3 días en pleno inicio del invierno.

Los motivos detrás del feriado del viernes 4 de julio

El viernes 4 de julio fue declarado día no laborable en las siguientes localidades:

  • Urdampilleta, partido de Bolívar, provincia de Buenos Aires

  • San Javier, provincia de Santa Fe

En ambos casos, se trata de celebraciones locales: fiestas patronales y aniversarios fundacionales, lo que habilita el cese de actividades en organismos públicos. Para el sector privado, el feriado es optativo y depende de lo que defina cada empleador.

Durante ese fin de semana, se llevarán a cabo actividades culturales, religiosas y gastronómicas en ambas regiones, sumando así un atractivo turístico y comunitario para quienes decidan quedarse o visitar la zona.

Calendario de feriados 2025

El próximo feriado nacional será el miércoles 9 de julio, fecha en la que se conmemora el Día de la Independencia Argentina, un feriado inamovible que se celebra en todo el país.

A continuación, los feriados confirmados para lo que resta del año:

Feriados inamovibles

  • 9 de julio: Día de la Independencia

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María

  • 25 de diciembre: Navidad

Feriados trasladables y fines de semana largos

  • 17 de agosto (se traslada al lunes 18): Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín

  • 12 de octubre (se traslada al lunes 13): Día de la Diversidad Cultural

  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (fin de semana largo del 21 al 24)

  • 6 al 8 de diciembre: Finde largo por el Día de la Virgen

El próximo fin de semana largo nacional será recién del 15 al 17 de agosto, cuando se conmemore al General San Martín. Mientras tanto, algunos municipios arrancan julio con un merecido descanso.

También puede interesarte

Es la primera vez que vamos a tener libertad de cambio sin cepo para los minoristas

Luego del informe de JP Morgan que recomendó salir de la deuda en pesos, el mercado argentino...

Dólar: a cuánto cotiza el último día de junio

El lunes 30 de junio de 2025 comenzó con una nueva jornada de atención en...

Franco Colapinto y su extraña paradoohan

01/07/2025 20:45hs.La Fórmula 1 es la competencia más importante del automovilismo, una de las más llamativas en todo...

El Gobierno descarta cerrar acuerdos electorales con la mayoría de los gobernadores aliados

La Casa Rosada y los gobernadores atraviesan un invierno de fuertes tensiones y desconfianzas mutuas. Las decisiones políticas...