El presidente Javier Milei brindó un discurso en la cumbre del Mercosur que se lleva a cabo en Buenos Aires, en donde defendió un modelo comercial “mucho más libre” en contraposición a lo que describió como “una cortina de hierro” del bloque regional, que perjudicó a los países de la región.
En ese marco, llamó a abandonar lo que calificó como “la inercia destructiva” que caracterizó al bloque en los últimos años, y propuso avanzar hacia una integración más profunda y una mayor apertura al comercio internacional.
Durante el encuentro, la Argentina hizo el traspaso formal de la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil. El mensaje de Milei fue interpretado como una indirecta hacia el dictador socialista Lula Da Silva, quien habló antes que él. Aunque no lo mencionó de manera explícita, el mandatario argentino advirtió que está dispuesto a revisar la participación del país en el bloque si no se orienta hacia una mayor liberalización económica.
| La Derecha Diario
El discurso de Javier Milei
“Sería una gran alegría que dentro de unos años cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos da resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”, expresó Milei.
Y subrayó: “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, porque, como ya he dicho, la Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente”.
| La Derecha Diario
Durante su análisis, el presidente Javier Milei aseguró que la estructura actual del Mercosur “se volvió burocrática, hoy ya elefantiásica”, y criticó que las trabas comerciales impuestas por el bloque “castigaron a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios a peores precios”, lo que obstaculizó el desarrollo económico de la región.
En su discurso en la cumbre de presidentes celebrada en Buenos Aires, Milei anunció que bajo el liderazgo argentino se implementaron medidas concretas para avanzar hacia una mayor apertura comercial. Entre ellas, mencionó la ampliación del listado de excepciones al arancel externo común y una revisión de dicho arancel, al que calificó como “excesivamente alto y perjudicial para los consumidores”.
| La Derecha Diario
También subrayó la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), destacando que este pacto “conecta al Mercosur con un bloque altamente competitivo cuyo producto bruto interno asciende a 1.5 billones de dólares y presenta un PBI per cápita promedio cercano a los 95.000 dólares anuales”.
Además, celebró el relanzamiento del diálogo con la Unión Europea y mencionó avances significativos en las negociaciones con países como India, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y El Salvador. “Cada año que pasa sin mayor libertad comercial es un año en el que una empresa no puede crecer ni contratar gente”, advirtió el mandatario.
La seguridad en la región
Uno de los puntos clave de su intervención fue la seguridad regional. Milei propuso la creación de una agencia del Mercosur dedicada a combatir el crimen organizado transnacional, en respuesta al avance del narcotráfico. “Si el Primer Comando de la Capital y el Comando Vermelho se extendieran por el Mercosur, toda la región estará en peligro”, alertó.
En otro tramo de su mensaje, exigió la “inmediata liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo”, secuestrado por Nicolás Maduro en Venezuela, y repudió las detenciones arbitrarias en ese país. También agradeció el respaldo del bloque a la “Declaración Especial sobre la cuestión Malvinas”, reafirmando la soberanía argentina sobre las islas y los espacios marítimos circundantes.