Aldo Abram: El salto del tipo de cambio tiene más que ver con la noticia de YPF

Compartir:

El reciente fallo judicial por la estatización de YPF generó un clima de inestabilidad económica y despertó temores en los mercados financieros. Para hablar sobre estos temas, Canal E se comunicó con el economista Aldo Abram, quien comentó que, “la noticia de haber perdido un juicio por 16.000 millones de dólares evidentemente la Argentina no tiene para pagar”. La sentencia internacional, que podría derivar en la entrega del 51% de las acciones de YPF, generó gran incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Aunque considera poco probable que ese paquete accionario cambie de manos, Abram fue tajante: “Ha generado un gran temor en los mismos argentinos en términos de qué puede pasar”. Según explicó, la resolución del conflicto tomará tiempo y será necesario negociar: “Una vez agotadas las apelaciones, habrá que sentarse con los litigantes y cerrar un acuerdo, probablemente entregando bonos”, lo que implicaría una suba del endeudamiento externo.

Efecto YPF en el dólar: más demanda, menos confianza

La incertidumbre provocada por el fallo tuvo un reflejo directo en el mercado cambiario. Abram vinculó el salto en la cotización del dólar con una reacción defensiva de los ahorristas: “Claramente hay gente que tenía sus ahorros en el mercado local y ahora los está sacando; la forma de hacerlo es comprando dólares”.

Para el economista, si bien hubo un impacto adicional del medio aguinaldo en la demanda de dólares, “el salto del tipo de cambio tiene más que ver con la noticia de YPF”.

Recaudación: mejora leve y expectativas de alivio fiscal

Abram también se refirió a los recientes datos de recaudación impositiva, que mostraron un crecimiento real del 2,4% en junio. “Esto abre la posibilidad de futuras bajas de impuestos”, sostuvo. Recordó que el año pasado el impuesto PAIS tenía una fuerte incidencia, pero fue eliminado en 2024.

Cuando la economía entra en recesión, las empresas dejan de pagar impuestos para sobrevivir”, explicó, lo que acelera la caída de la recaudación. Pero en momentos de reactivación, “la predisposición a pagar mejora y la recaudación crece por encima del PBI”.

Además, resaltó el compromiso oficial de mantener constante o incluso reducir el peso del Estado: “Todo recurso adicional que se recaude va a ir a parar a la baja de impuestos”.

Inflación: leve repunte y dudas sobre el tipo de cambio

Respecto a la inflación, Abram indicó que su relevamiento privado arrojó un aumento del 2% en junio, por encima del 1,5% del INDEC. “Para julio esperábamos una cifra menor, salvo que esta suba del tipo de cambio persista durante todo el mes”, señaló.

De sostenerse la presión cambiaria, la inflación de julio podría ubicarse en torno al 1,8% o 1,9%, lo que marcaría un freno en la desaceleración que venía mostrando el índice de precios.

Un caso mal manejado desde el origen

Abram criticó duramente la forma en que se estatizó YPF en 2012 y responsabilizó a los entonces funcionarios por las consecuencias legales actuales. “Esto de encima lo hizo en el Senado y salió por televisión diciendo semejante cosa”, apuntó, en referencia al gobernador Axel Kicillof, quien en ese momento lideró el proceso.

Adaptamos las leyes locales, la Constitución y las normas de Estados Unidos… ahora tenemos las consecuencias”, advirtió.

Para Abram, cuanto más se pueda demorar la negociación final y más sólida sea la situación fiscal del país, menor será el impacto del nuevo endeudamiento que deberá asumirse.

El economista finalizó con un mensaje prudente: “Espero que se pueda demorar esta negociación, porque cuanto más sólidos estemos fiscalmente, menor será el daño”. Pese al escenario adverso, subrayó la importancia de mantener la estabilidad como prioridad.

También puede interesarte

Otro escándalo en Diputados: se levantó la sesión en medio de gritos y empujones entre UxP y LLA

Otra vez, una sesión en la Cámara de Diputados terminó de la peor manera: con empujones,...

Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025

En medio de un contexto económico de pleno reacomodamiento, el sector de la construcción también atraviesa sus desafíos....

Denuncian a la hinchada de All Boys por odio racial e intimidación pública

POLÍTICA La denuncia fue formulada por Franco Berlin y Fernando Soto, funcionarios del Ministerio de Seguridad de...

Gas: la paralización de obras afectó el suministro

El Gobierno extendió la suspensión del suministro de GNC por 24 horas más en estaciones de servicio de...