La canasta básica se aceleró al 1,6% en junio: una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre

Compartir:

La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.

  • Una familia porteña necesitó en junio $1,9 millones para ser considerada de clase media

  • Trump se las trae y Wall Street no se hace problemas; ¿durará?

En el primer semestre la canasta básica subió apenas por encima del 10%.

Depositphotos

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,6% en junio, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lo hizo en un 1,1%. En ambos casos se verificó una aceleración respecto del mes previo, según los datos del INDEC.

En el caso de la CBT se trató del mayor incremento en tres meses, pese a que la variación se mantuvo dentro de niveles no alarmantes. Dado que esta canasta determina la línea de pobreza, en el sexto mes del año una familia «tipo» (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre.

Asimismo, esa misma familia requirió $506.008 para no caer en la indigencia, dado que ese fue el valor de la CBA. Vale recordar que el valor de esta cesta se determina tomando en cuenta los nutrientes imprescindibles que un varón adulto de entre 30 y 60 años debe satisfacer durante un mes. Los alimentos y sus cantidades se toman en función de los hábitos de consumo de la población que surgen de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) elaborada por INDEC.

Para determinar la CBT se amplía la CBA mediante un coeficiente que mide la relación entre el gasto en alimentos, y aquellos otros bienes y servicios esenciales no alimentarios.

Con estos números, en el primer semestre la canasta alimentaria trepó 12,6%, mientras que la canasta total avanzó 10,1%. Ambas arrojaron incrementos por debajo de la inflación general, que superó tenuemente el 15% en el mismo período.

La inflación general de junio fue inferior a la que se esperaba

Si bien la inflación de junio superó levemente a la de mayo (1,6% vs 1,5%), el dato publicado por el INDEC este lunes se ubicó por debajo de lo que esperaba la mayor parte del mercado. Particularmente resaltó un ajuste muy acotado (de 0,6%) en alimentos y bebidas no alcohólicas, la división de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general.

Además, también fue para destacar que el IPC núcleo, que no tiene en cuenta ni factores estacionales ni precios regulados por el Gobierno, subió por debajo del 2% y anotó su variación más chica desde mayo de 2020.

También puede interesarte

Pueden evitarse los incendios y desmontes que cada verano arrasan los bosques de la Argentina?

Desde hace ya muchos años, cada verano se repite una triste historia: los medios se llenan...

Piel perfecta con solo dos ingredientes: el truco que pocos conocen con la avena y miel

Si bien la avena y la miel son dos alimentos que se consumen de distintas formas...

Google fue condenada en Estados Unidos por doble monopolio ilegal

La Justicia de Estados Unidos volvió a golpear a uno de los gigantes de Silicon Valley....

WhatsApp se copia de Instagram y lanza la función «Tu Turno» en los estados: cómo usarla

WhatsApp sumó una nueva herramienta para que los usuarios puedan interactuar entre ellos de manera...