La doble jugada de De Loredo ante el factor Milei que pone a la UCR cordobesa al borde del estallido

Compartir:

Mientras la áspera pulseada por las internas en la UCR cordobesa se libra en varios frentes -incluso el judicial, motorizado por el frente opositor de Ramón Mestre y sus aliados en Más Radicalismo– el diputado nacional Rodrigo de Loredo despliega su juego en cancha hostil por el “factor Milei”, pese a jugar de local.

El referente radical, quien debe renovar su banca en las Legislativas del 26 de octubre, activó una doble jugada en medio de la batalla interna con Mestre y los alfonsinistas anti-Milei. Hay un mensaje destinado a propios y extraños que apunta al vértice clave del “triángulo de hierro” del poder libertario.

Con vistas a las elecciones de medio término, “El Jefe”, como la llama Javier Milei a su hermana Karina, le demanda sumisión a De Loredo, al punto tal de aparecer entre los tres primeros (segundo o tercero, según las versiones) y diluir el sello de la UCR en la lista violeta de La Libertad Avanza en territorio cordobés.

De Loredo cabeza de lista”, retrucan desde el corazón de poder deloredista. La férrea postura encierra una doble jugada acorde a la estrategia “tiempista” del líder de Generación X. Se propone -por un lado- alimentar el fuego interno en las bases para la compulsa electoral, pero no le dice al Congreso Partidario con quien hará alianza. Eso tiene una explicación. El “factor Milei” divide las aguas entre los radicales y va mucho más allá de la oposición de Mestre.

Schiaretti ya tomó la decisión: es un hecho que encabezará la boleta cordobesista en octubre

Y, por otro lado, adquiere un resignificado al desafiar los designios del poder libertario. En esa pulseada riesgosa que libra el diputado, una voz boina blanca con muchas campañas sobre el lomo advirtió que “ellos deberán decir que no van a querer” al apuntar contra Karina. De ese modo, no será De Loredo que aparezca como culpable ante el electorado radical que comparten con Milei en territorio cordobés.

Avatares de la interna

En medio de esa batalla de cúpulas, se suceden los avatares de la interna radical por los comicios puertas adentro convocados para el 3 de agosto -al filo de la presentación de alianzas para la competencia nacional- que atraviesa todos los órganos partidarios de la UCR con tonada que lucen divididos por los encontronazos entre oficialistas y opositores.

La escalada de tensión llegó al mismísimo órgano que tiene a su cargo las elecciones internas. La voluntad del deloredismo es hacerlas caer. La Junta Electoral Partidaria (JEP) -por mayoría- trasladó el plazo al martes -después del Congreso– para presentar listas, con el propósito de que el trámite se torne abstracto. La oposición impugnó esa medida.

La junta electoral integrada por Diego Frossasco (mestrismo), Graciela Bercoff (nicolacismo), Ariel Sánchez (negrismo), Gustavo Bottasso (deloredismo) y Eduardo Martínez (becerrismo) es el campo de batalla de esta interna donde todas las resoluciones salen por mayoría de 3 a 2 y, según se comenta, las batallas entre Frossasco y Bercoff levantan temperatura a tal punto que el mestrista le pidió la renuncia “por falta de voluntad de llevar adelante la interna”.

De todos modos, Más Radicalismo y el núcleo de Dante Rossi y Juan Jure presentaron el viernes sus listas de candidatos para sostener “hasta las últimas consecuencias” las internas. El deloredismo no lo hizo. En la pulseada, el mestrismo y los alfonsinistas tienen “un as en la manga” que le otorgó el juez electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja para poner un freno “a todas las trapisondas del oficialismo partidario”, aportó un opositor.

“En caso de que el partido disponga conformar una alianza electoral a los fines de los comicios generales del próximo 26 de octubre (…), la elección interna dispuesta para el 3/8/2025 deberá realizarse a los fines de seleccionar los candidatos que formaran parte de dicha alianza, de conformidad a lo establecido por la Acordada CNE 37/2025”, reza el dictamen del magistrado.

A la lista de Más Radicalismo (Confluencia, Identidad Radical y Córdoba Abierta) la encabeza Ramón Mestre secundado por Patricia Rodríguez. Le siguen Norma Ghione, Martín Lucas, Lucrecia Cavanna, Franco Jular, Dolores Caballero y Héctor Mignola Varela. Por su parte, Rossi y Jure presentaron la nómina que integran más allá de su batalla ya judicializada por el reconocimiento de su núcleo que es rechazado por la mayoría de la JEP. El primer puesto es para el ex intendente de Río Cuarto, seguido por Marcel Díaz, Sebastián Peralta, Noemí Farías, Cristian Canalis, Patricia Marsili y Rodrigo Serna.

“Vamos a competir para garantizar que los diputados y diputadas que presente la UCR tengan el coraje de poderle un límite al presidente Milei, y para construir una alternativa al ajuste salvaje”, dijo Rossi.

Alianza, sin nombres

El plenario de este lunes del Congreso integrado por alrededor de 120 radicales promete alta tensión, pero no habrá sillazos porque el deloredismo convocó a un encuentro por Zoom, lo que recibió la impugnación opositora, aunque este punto no tuvo eco favorable en Tribunales. Pero, hay una perlita: tendrá como veedor a un funcionario del juzgado de Vaca Narvaja a pedido de Más Radicalismo.

Vetos presidenciales en la mira: Agost Carreño ve votos para revertirlos

Todas las miradas están puestas en los alcances de la resolución que emita el máximo órgano partidario encargado de definir la política de alianza. En este ámbito, el alineamiento de poder deloredista hará valer su peso mayoritario para avanzar en la decisión de la UCR de hacer una alianza electoral, pero no figuran quiénes serán sus aliados.

No obstante, en esa discusión irrumpirá con fuerza el “factor Milei”. El preacuerdo de De Loredo con Karina fue expuesto por dirigentes opositores al diputado, aunque voces de su entorno lo desmientan (por ahora). “Si bien la propuesta de la mayoría en la Mesa Ejecutiva del Congreso implica autorizar al Comité Provincia para que avance en una alianza, no han manifestado con quién quieren hacer la alianza. Con lo cual, el gran debate es con quién puede aliarse el radicalismo”, dijo el mestrista Facundo Cortés Olmedo, titular del Congreso Partidario.

Por su parte, la deloredista Alejandra Ferrero afirmó: “Vamos al Congreso del lunes con el objetivo de poder darle al Comité Provincia (encabezado por Marcos Ferrer) las herramientas para iniciar una política de alianza, donde la única condición es que el radicalismo pueda encabezar (la lista)”. En su rechazo a la judicialización de la interna, la lugarteniente todoterreno de De Loredo defendió el rol del “máximo órgano de la UCR”. “El pleno es soberano”, resaltó ante la “importancia” de lo que se resuelva en su seno en la noche del lunes.

También puede interesarte

Qué es de la vida de Mercedes Funes, la mujer que Nico Vázquez dejó por Gimena Accardi

Hay historias que se transforman con el tiempo. Mercedes Funes y Nico Vázquez vivieron una de...

Sortearon al tercer juez para el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona: cómo queda conformado el tribunal

Luego de varios obstáculos generados por la "polémica del documental" que rodea a la jueza Julieta...

Fotogalería. Masiva movilización en defensa del Garrahan y la salud pública

Clase Trabajadora Mundo Géneros Ecosocialismo Juventudes Opinión Ciencia Teoría...

Cinco claves para que las startups maximicen rentabilidad y eficiencia

Las startups están adoptando inteligencia artificial (IA) para escalar con eficiencia, optimizar recursos y construir...