El primer ministro israelí podría concretar un viaje de reciprocidad luego del encuentro entre ambos líderes en Jerusalén. Además, se especula con una posible visita del canciller Gideon Sa’ar, cuyo padre es argentino.
-
El gobierno de Netanyahu debate una anexión parcial de la Franja de Gaza si las negociaciones de los rehenes se estancan
-
Netanyahu condenó a Macron por reconocer a Palestina: «Premia el terrorismo»
El vínculo entre Benjamín Netanyahu y Javier Milei impulsa el fortalecimiento de la relación bilateral entre Israel y Argentina.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, está evaluando realizar una visita oficial a la Argentina para reunirse con su «amigo», el presidente Javier Milei, quien le cursó una invitación formal durante su viaje a Israel el mes pasado, según publicó la Agencia Judía de Noticias (AJN).
De concretarse, se trataría de una visita de reciprocidad luego del paso de Milei por Jerusalén en febrero, cuando mantuvo encuentros con Netanyahu y el presidente israelí Isaac Herzog, y brindó un discurso ante el pleno de la Knesset, el Parlamento de ese país.
Durante esa presentación, el mandatario argentino anunció el futuro traslado de la embajada argentina a Jerusalén, previsto para 2025. Además, expresó su “amor” por Israel y prometió reforzar los vínculos bilaterales entre ambas naciones.
Fortalecimiento de vínculos en un momento clave
La posible visita de Netanyahu a Buenos Aires se da en un contexto de fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que comparten una de las comunidades judías más grandes de América Latina. Desde la asunción de Milei, se percibe una mayor sintonía ideológica con el gobierno israelí, basada en una agenda común sobre seguridad, comercio y alianzas internacionales.
El traslado de la embajada argentina a Jerusalén representa un cambio significativo en la política exterior del país, alineándose con la postura de Estados Unidos y otros aliados que reconocen a Jerusalén como capital de Israel. Esta decisión, que hasta ahora no había sido adoptada por administraciones anteriores, genera expectativas y también críticas en sectores políticos y sociales, que advierten sobre el impacto que podría tener en la tradicional política de Argentina en Medio Oriente.
En paralelo, también circula la posibilidad de un viaje oficial a la Argentina del canciller israelí Gideon Sa’ar, cuyo padre es argentino. Este vínculo familiar podría ser un factor clave para impulsar negociaciones y acuerdos bilaterales en áreas como comercio, tecnología y cultura, mientras se intensifican los rumores sobre esta visita en medios locales.
La última vez que Netanyahu visitó Buenos Aires fue en septiembre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, cuando se dieron importantes acuerdos en materia de cooperación y seguridad.