El valor 2025 que pagan los empleadores de empleadas domésticas registradas, según categoría y horas

Compartir:

Mucho se habla del sueldo de la empleada doméstica, que en julio aumentó por primera vez desde enero último, pero poco del valor total que debe abonar el empleador, según categoría y cantidad de horas de trabajo, de una trabajadora registrada debidamente.

Como ocurre con todos los trabajos legales en la Argentina, el empleador no solo paga el salario y los plus de la empleada doméstica, sino también las contribuciones a la seguridad social y a su cobertura médica. Todo de acuerdo a la categoría de la trabajadora dentro del Régimen de Trabajo Auxiliar en Casas Particulares, y a la modalidad de contratación, que puede ser con o sin retiro del hogar en el que presta tareas, y puede estar mensualizada -cobra un sueldo por mes- o jornalizada (trabajo por horas). 

Todos estos detalles deben tener en cuenta los empleadores a la hora de contratar una empleada doméstica y registrarla debidamente en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), para luego liquidar el sueldo o el pago como corresponde. 

Cuánto cobra una empleada doméstica en 2025

En julio se definieron los últimos aumentos de sueldo para las empleadas domésticas en la Argentina, cuyos salarios estaban atrasados desde febrero del corriente. Por eso es que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares dispuso una actualización salarial de 3,5% respecto de la escala de enero para los haberes que corresponden al mes de junio. En tanto, se estableció un ajuste salarial del 1% para los meses de julio, agosto y septiembre.

En ese marco, la escala salarial de las empleadas domésticas por lo trabajado en julio, para el sueldo que se paga en agosto 2025, es la siguiente:

Supervisora

  • Con retiro: 3.611 pesos la hora y 450.418 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.955 pesos la hora y 501.716 pesos por mes

Personal para tareas específicas

  • Con retiro: 3.418 pesos la hora y 418.464 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.748 pesos la hora y 465.821 pesos por mes

Caseros

  • Sin retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes 

Asistencia y cuidado de personas

  • Con retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.610 pesos la hora y 454.984 pesos por mes

Personal para tareas generales

  • Con retiro: 2.992 pesos la hora y 367.161 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes

A la vez, las empledas domésticas cobrarán un bono extra en julio, agosto y septiembre, cuyo monto se relaciona con la cantidad de horas trabajadas por semana: 

  • Menos de 12 horas semanales de trabajo: el bono será de 4.000 pesos en cada uno de los 3 meses en los que aplica
  • Entre 12 y 16 horas semanales de trabajo: el bono será de 7.000 pesos en julio, y de 6.000 pesos en agosto y en septiembre
  • Más de 16 horas semanales de trabajo: el bono será de 10.000 pesos en julio, y de 9.500 pesos en agosto y en septiembre

Cada uno de los empleadores de la empleada doméstica debe pagar el bono que le correspone a la empleada de acuerdo al trabajo prestado y su modalidad de contratacion. Debe ser abonado por los empleadores, en los meses de julio, agosto y septiembre, junto al sueldo. El mismo no genera pagos extras de aportes, contribuciones ni ART, ni ingresa en el cálculo de aguinaldo de diciembre.

Adicionales de la empleada doméstica

Como ya mencionamos, al salario básico de la empleada doméstica -que es el mínimo legal que el empleador debe pagar a las trabajadoras registradas, aunque los empleadores con las mejores prácticas pagan más- se le suman los plus o adicionales que también se deben abonar cada mes junto con la liquidación regular del sueldo. 

En principio, como a todos los trabajadores formalizados, a las empleadas domésticas se les deben pagar las horas extras, incluso si están contratadas por pocas horas a la semana. El recargo para las horas suplementarias es el siguiente: 

  • 50% para las horas trabajadas de lunes a viernes y hasta las 13 horas del sábado
  • 100% (doble jornada) los sábados después de las 13 horas, domingos o feriados.

Además, a las empleadas domésticas les corresponde un plus por antigüedad: se paga un 1% extra del salario mensual por cada año de haber prestado servicios para su empleador, a partir del 1 de septiembre de 2020. El adicional se incrementa un 1% por año, a partir de septiembre de 2021 (1 año), septiembre de 2022 (2 años), y así sucesivamente, hasta llegar a un máximo según los años trabajados, sin efecto retroactivo.

El otro adicional que cobran algunas empleadas domésticas en la Argentina es el plus por zona desfavorable, que es un 30% en el caso de las que trabajan en La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Contribuciones por trabajo doméstico 2025

Con la actualización salarial que recibieron en julio las empleadas domésticas, también se actualizan automáticamente los valores de las contribuciones de sus empleadores a la seguridad social. Sucede que las contribuciones se determinan de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas.

Con los aumentos de sueldo de julio, las contribuciones de los empleadores pasaron a ser las siguientes:

Por cada trabajador mayor de 18 años

  • Menos de 12 horas semanales de trabajo: 546,55 pesos por contribuciones y 5.819,89 pesos por ART
  • Entre 12 y 16 horas semanales de trabajo: 1.092,85 pesos por contribuciones y 8.460,18 pesos por ART
  • Más de 16 horas semanales de trabajo: 1.594,04 pesos por contribuciones y 12.284,81 pesos por ART

Por lo tanto, al calcular el sueldo de julio de la empleada doméstica, que se paga en agosto de 2025, el empleador deberá tener en cuenta, de acuerdo a la modalidad de contratación, categoría y horas trabajadas, el salario actualizado, los adicionales, el bono entre julio y septiembre, y el pago de las contribuciones y la cuota de la ART. Todo eso es el costo del servicio doméstico en 2025, siempre que se trate de trabajo registrado. 

También puede interesarte