$LIBRA: la oposición dio un gran paso para destrabar la comisión investigadora

Compartir:

La tendencia derrotista del gobierno aún se hace sentir en el Congreso, y es así como una oposición envalentonada logró un nuevo avance en su afán por destrabar la comisión investigadora del escándalo cripto $LIBRA, que salpica al presidente Milei y a su entorno.

Este martes por la tarde, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda dictaminaron el proyecto del lilito Maximiliano Ferraro para designar autoridades a cargo de la comisión que estaba inactiva y, según la mirada del oficialismo, vencida en su plazo para funcionar. De esta manera, el proyecto deberá votarse en el recinto y de aprobarse tendría las facultades de generarle nuevos dolores de cabeza al Ejecutivo.

Sucedió en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento que presiden tanto el libertario Nicolás Mayoraz como la diputada del PRO Silvia Lospennato, que venían durmiendo estas cuestiones hasta que en la sesión de la semana pasada, una de las 12 victorias que ganó la oposición en el recinto obligó precisamente a dictaminar sobre esta cuestión.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Julian Peh, investigado por el caso $LIBRA, no aparece en los registros de Interpol

«Estamos trabajando para que el próximo 20 de agosto podamos llevarlo al recinto», confiaron a PERFIL fuentes parlamentarias, aunque las negociaciones incluyen gran parte de todos los temas sensibles que viene tocando la oposición con su nuevo grupo de «aliados»: los gobernadores. Por eso, dependerá de los dictámenes que se puedan obtener mañana sobre los proyectos de ATN y Combustibles para ver si en el próximo pedido de sesión entra $LIBRA o no, y definir la fecha, junto con la insistencia de las leyes previsionales que vetó el jefe de Estado.

Qué propone la oposición para destrabar la comisión de $LIBRA

«Trabajamos mucho para evitar todo tipo de maniobras dilatorias que tiene la creatividad de (Martín) Menem siempre que se trata de resolver este tema», detalló a PERFIL uno de los diputados impulsores del dictamen de la oposición.

Según pudo saber este medio, todo se gestó en un encuentro que mantuvieron entre algunos miembros de EF, DpS y la CC, quienes coinciden en no ir por la línea más dura que propone el FIT y el kirchnerismo de ir directamente a un juicio político. «Hay que investigar y en todo caso en el dictamen final se decidirá si se avanza o no en un juicio político», argumentaron.

Es así como lograron 38 firmas de un total de 66 en el plenario de este martes en su proyecto que ahora propone una nueva fecha límite para el funcionamiento de la comisión investigadora: el 10 de noviembre. La idea que tienen es terminar el 31 de octubre con las medidas desde dicha comisión especial y luego tener esos 10 días para elaborar un dictamen final que sería elevado al recinto.

En la vereda del oficialismo y con el apoyo de la UCR y el PRO, argumentaban que la comisión investigadora ya había cumplido sus 90 días estipulados cuando se aprobó su conformación en el recinto. La estrategia de los libertarios fue, a pesar de votar en contra de la existencia de ese cuerpo, solicitar que la presidencia quede en sus manos. Incluso, conformaron interbloques especiales con la tucumana Paula Omodeo y el MID de Oscar Zago para sumar representación en el tema y así empatar a la oposición que, si se trasladasen las bancas totales de cada bloque, tiene mayoría a favor de que se investigue y la balanza inclinada para encabezar la comisión.

El caso $LIBRA salpica a Karina Milei: amplían la denuncia en Estados Unidos y apuntan a vínculos con Hayden Davis

Como siempre en las votaciones por presidir la comisión quedaban 14 votos a favor de la legisladora Sabrina Selva de UxP y 14 a favor de Gabriel Bornoroni de LLA, nunca se podía activar el funcionamiento. Sólo una vez se logró impulsar la citación de expertos en el tema cripto para que expusieran.

Con todo este orden de reformas, la oposición buscará hacer pedidos de informes a la Justicia hasta incluso citar a funcionarios del gobierno a que expliquen ante el Parlamento.

Otro de los puntos del proyecto es que una vez que se lleve al recinto, si se aprueba este nuevo mecanismo para designar a las autoridades de la comisión, las autoridades de la Cámara Baja deben estar obligadas a convocar una reunión en el plazo máximo de 5 días hábiles para ratificar lo votado en el recinto.

Por último, el gran foco del proyecto está puesto en el presidente de la comisión. No sólo podrá desempatar las votaciones, sino que se plantea que se designe presidente de la comisión «al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputadas y diputados en el pleno». En ese caso, la propuesta de Selva reúne 136 avales contra 103 que respaldan a Bornoroni.

Qué dijeron los diputados durante el plenario

El oficialismo se opuso a todo esto haciendo hincapié en que la comisión sí funcionó y que ya venció su plazo de tres meses para actuar. «No hay nada más tramposo que intentar cambiar las reglas de juego», sentenció Alvaro Martínez de La Libertad Avanza y agregó: «La comisión funcionó y esta Cámara no puede modificar algo vencido, algo que no existe».

Del otro lado, Oscar Agost Carreño, de EF, uno de los impulsores de la comisión, afirmó que la Justicia estadounidense avanza mucho más que la argentina y que el Estado Nacional debe prepararse para que lluevan demandas por el tuit de Milei en el que «promocionó» una estafa.

En la misma línea, Selva recordó todas las investigaciones periodísticas y los chats del empresario estadounidense Hayden Davis, quien se reunió con Javier Milei y hasta en una conversación llegó a afirmar que había pagado coimas para influir en las decisiones del mandatario.

Desde el FIT directamente agitaron la idea de ir hacia un juicio político, pero entendiendo que el paso previo es con la investigación parlamentaria que se votó hoy.

JD / EM

También puede interesarte

El Grupo Fecovita sumo una nueva certificación de sostenibilidad

El grupo cooperativo alcanz la certificacin que otorga COVIAR y sigue dando pasos en su plan de sostenibilidad...

El ejército israelí aprobó el plan para la ofensiva en Gaza

POLÍTICA El plan implica mover a la población civil a una zona segura y poder reforzar el...

Morena Rial insultó al papá de su hijo Amadeo y amenazó con llevárselo para siempre

Morena Rial volvió a encender las redes con un descargo sin filtro dirigido al padre de...