Vacarezza: El gran problema en Argentina siempre son los dólares

Compartir:

En diálogo con Canal E, el economista Federico Vacarezza analizó la caída del dólar y aseguró que “la estrategia de tasas altas fue exitosa, pero el Gobierno camina sobre una delgada línea”.

El dólar bajó, pero el mercado sigue en modo “esperar y ver”

La estrategia para tratar de contener el dólar fue bastante exitosa”, afirmó el entrevistado al referirse a la licitación anterior, que logró un 75% de aceptación. Sin embargo, advirtió: “Quedó un remanente que inicialmente presionó sobre la divisa”, aunque la situación se estabilizó con el correr de los días.

Ante el inminente vencimiento de deuda por 15 billones de pesos, el Gobierno apuesta a un rollover y una suba de tasas, estrategia que —según Vacarezza— “ya casi se da por descontada”. Aun así, el economista advierte que “la suba de tasas presiona sobre la economía real, pero dentro del menú de opciones es la más viable”.

Sobre la mirada del mercado, señaló: “Hoy podemos adelantar que hay tranquilidad cambiaria”, aunque se mantiene el ojo en la curva de bonos en pesos y en las licitaciones clave. “El mercado no advierte que al Gobierno le pueda ir mal con esta estrategia”, remarcó.

Riesgos latentes: elecciones, deuda y YPF

Vacarezza identificó los principales focos de tensión: vencimientos de deuda, elecciones y el fallo judicial por YPF en EE.UU.. Según explicó, “el gran problema en Argentina siempre son los dólares, que no falten los dólares”. Por eso, el Gobierno apunta tanto a los dólares comerciales como a dólares financieros, para sostener la estrategia hasta octubre.

En cuanto al fallo por YPF, alertó: “La firma de lo que pueda llegar a poner Loretta Preska puede complicar la estrategia del Gobierno”, aunque destacó el respaldo político de Donald Trump como un factor que podría influir positivamente.

Respecto al riesgo país, que ronda los 700 puntos, Vacarezza fue tajante: “No es de lo más favorable”, y remarcó que “la Argentina está muy endeudada en dólares y justamente lo que le está faltando son dólares”. Por eso, hasta que no pasen las elecciones, “el riesgo país no va a bajar ni a subir, el mercado está en un impasse”.

Finalmente, sobre el vencimiento inmediato, adelantó: “El ojo tiene que estar puesto en mañana, en las ofertas que vaya a hacer el Tesoro”, y estimó que un buen resultado sería renovar entre 11 y 13 billones de pesos. También confirmó que el ministro Caputo mantiene en secreto la tasa final hasta el último momento: “Caputo va a jugar hasta último minuto con el secreto de la tasa”.

También puede interesarte

Desastroso: fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

El problema central con los caminos rurales en la provincia de Buenos Aires es que, a pesar de...

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La inflación de julio aceleró con respecto al mes previo y se ubicó levemente por encima...

Falleció el cardenal Estanislao Karlic, uno de los impulsores de las mesas de Diálogo Argentino en 2002

Falleció el cardenal Estanislao Esteban Karlic a sus 99 años, luego de haberse retirado al Monasterio...