El Gobierno pide la detención del dueño de un laboratorio por fentanilo contaminado

Compartir:

La Vocería Presidencial, encabezada por Manuel Adorni, difundió un comunicado en el que solicita la detención inmediata de Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio HLB Pharma, apodado por el Ejecutivo como «el Señor del Fentanilo». El texto señala que, si el juez a cargo del caso, Ernesto Kreplak, no ordena su arresto en los próximos días, será recusado por un presunto conflicto de intereses.

De acuerdo con información difundida por Noticias Argentinas, el comunicado vincula a García Furfaro con el kirchnerismo y con el empresario Lázaro Báez. También menciona que su crecimiento económico habría estado ligado a la venta de productos farmacéuticos al Estado.

El escrito sostiene que HLB Pharma fabricó el lote de fentanilo contaminado que estaría relacionado con la muerte de más de 100 personas. Además, describe a García Furfaro como «un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, y que de la mano del kirchnerismo pasó de verdulero a empresario farmacéutico multimillonario».

El Gobierno también afirma que el Gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, serían «los principales clientes de HLB Pharma».

Fentanilo contaminado: inspecciones y actuación de la ANMAT

En defensa de la actual gestión, el comunicado asegura que el laboratorio de García Furfaro «no era inspeccionado desde febrero de 2020» y que la administración actual de la ANMAT dispuso la verificación que derivó en la inhabilitación de su planta en Ramallo. Esta medida, según el texto oficial, fue tomada tres meses antes de la primera muerte vinculada al lote de fentanilo.

Uno de los puntos centrales del mensaje oficial se dirige al magistrado que investiga el caso. El Gobierno remarca que el juez Ernesto Kreplak es hermano del ministro de Salud bonaerense, por lo que, de no dictarse la detención de García Furfaro en los próximos días, el Ejecutivo impulsará su recusación.

Por último, la Vocería Presidencial indicó que «todas las dosis de fentanilo contaminado fueron retiradas del mercado» por orden del ministro Mario Lugones, y reafirmó que se buscará «llegar hasta las últimas consecuencias para asegurar que el responsable termine detenido».

Las acusaciones que enfrenta el laboratorio que distribuyó fentanilo contaminado

García Furfaro, propietario de HLB Pharma Group S.A., laboratorio vinculado al lote de fentanilo contaminado, se presentó ante el Juzgado Comercial N°28 con la intención de obtener licencias para producir medicamentos que había fabricado anteriormente Nexo Pharmaceutical Group, actualmente en quiebra.

El pedido se hizo a pesar de una inhibición impuesta por la ANMAT, organismo que había prohibido expresamente al laboratorio fabricar, vender o distribuir productos registrados a su nombre. En su presentación, García Furfaro remató con una frase desconcertante: cuando le preguntaron qué laboratorio representaba, respondió: «El que mató a más de 90 personas.» Esta autodefinición generó conmoción y subrayó el grado de impunidad y cinismo con que el empresario enfrenta las acusaciones.

El laboratorio se encuentra bajo investigación por haber distribuido más de 33.000 ampollas contaminadas, del lote 31202, vinculadas a la muerte de al menos 68 personas, con otros 20 casos en estudio. La ANMAT dictó prohibiciones de comercialización, inhibiciones de bienes y suspensiones administrativas, y los fallecimientos provocaron allanamientos y la prohibición de exportación del laboratorio a nivel nacional.

García Furfaro declaró estar dispuesto a enfrentar una comisión parlamentaria y a presentar su versión ante la Justicia. Con respecto a la contaminación, hizo mención a un posible sabotaje: «Si las ampollas están contaminadas, alguien las puso. Hubo alguien que puso las bacterias. … Esto hay que dejarlo en manos de los especialistas», argumentó. También rechazó acusaciones sobre vínculos políticos o narcotráfico, calificándolas de falsas.

Diputados impulsa un pedido de informes

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen unificado para solicitar información al Poder Ejecutivo sobre los controles realizados a los laboratorios que produjeron el fentanilo contaminado.

El presidente de la comisión, Pablo Yedlin, informó que hubo consenso entre cinco proyectos presentados por legisladores de distintos bloques —Unión por la Patria, PRO, Democracia para Siempre y el socialismo—, lo que permitió elaborar un único pedido de informes.

El documento solicita datos sobre:

  • Controles a laboratorios involucrados en la producción y distribución del fentanilo contaminado.

  • Cantidad de muertes ocasionadas por este opioide y clasificación de los casos en confirmados, probables o sospechosos.

  • Alertas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud y la ANMAT.

Yedlin señaló que se trata de «la situación más grave de intoxicación medicamentos en Argentina desde la creación de la ANMAT» y que es necesario que el organismo explique su actuación. Por su parte, el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre) indicó que la cantidad de fallecidos «supera las cifras de tragedias como Once o el atentado a la AMIA» y manifestó preocupación por la falta de responsables identificados en la cadena de producción y distribución.

También puede interesarte

Exploradores de la curiosidad

“Mi patria es mi hijo y mi biblioteca”, decía el escritor Roberto Bolaño. Si la patria significa identidad,...

La justicia de EE.UU dejó en suspenso los embargos de YPF durante la apelación

 La Corte de Apelaciones de Nueva York, en Estados Unidos, resolvi mantener en suspenso la orden de la...