Gobierno de Morena asfixia a escuelas privadas con regulaciones ideológicas

Compartir:

ECONOMÍA

Más de 30 instituciones han cerrado por exceso de trámites, corrupción y hostilidad oficial

En lugar de facilitar el acceso a la educación, el gobierno de la autodenominada “Cuarta Transformación” está asfixiando a las instituciones privadas con trabas burocráticas, corrupción y un entorno hostil. En los últimos dos meses, al menos 30 escuelas privadas en México han cerrado por una carga regulatoria excesiva impuesta por autoridades federales y locales.

Lejos de proteger a los estudiantes o garantizar una educación de calidad, la regulación se ha vuelto un obstáculo deliberado. Trámites interminables, duplicación de requisitos, inspecciones arbitrarias y corrupción componen el viacrucis que enfrentan directivos de centros educativos particulares. Muchos ya han decidido que no vale la pena continuar.

¿Un ataque deliberado al sector privado?

La situación plantea una posibilidad preocupante: que el gobierno de Morena busque desincentivar o incluso expulsar la educación privada del país. La narrativa oficial, que desprecia a quienes acceden a servicios privados como escuelas o clínicas, se ha transformado en acciones concretas. La sobrerregulación no parece un error, sino una estrategia.

El resultado es alarmante. Miles de niños y jóvenes podrían quedar sin escuela o ser forzados a migrar a un sistema público colapsado y sin recursos. Las familias que hacen el esfuerzo por pagar educación privada para sus hijos, buscando un mejor futuro, ahora son castigadas por un Estado que actúa más como adversario que como aliado.

La incompetencia disfrazada de ideología

Con el discurso de “igualdad” y “justicia social”, el gobierno está eliminando alternativas para quienes pueden acceder a un mejor servicio educativo. Al obstaculizar la educación privada, se obliga a muchas familias a ingresar al sistema de educación pública, el cual enfrenta denuncias por abandono, violencia escolar e incluso contenido progresista inadecuado.

Lo que Morena llama “igualdad”, en la práctica significa mediocridad obligatoria. No se busca mejorar la educación pública, sino emparejar hacia abajo. En lugar de elevar el piso, el régimen quiere bajar el techo.

Expertos coinciden: México no necesita más burocracia ni ideología en la educación. Se necesita libertad, innovación y cooperación entre sectores. Mientras eso no ocurra, los únicos perjudicados serán los estudiantes.

➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

Tras la paliza en Diputados, Milei advierte: «Me van a tener que sacar con los pies para adelante»

Javier Milei dio una cadena nacional este viernes a la noche para tratar de recuperar la iniciativa tras...

El fiscal pidió que Alberto Fernández vaya a juicio oral por violencia de género y amenazas contra Fabiola Yáñez

El fiscal federal Ramiro González solicitó que el expresidente Alberto Fernández sea enviado a juicio oral...

Diego Simeone no se detiene: el Atlético de Madrid va en busca de otro futbolista de la Selección Argentina

El mercado de pases europeo sigue sorprendiendo y uno de los equipos que...

EN VIVO | Paso a paso, así se arman las listas y los candidatos en Córdoba

Se terminaron de anotar nueve frentes electorales que competirán en octubre por nueve bancas de diputados nacionales...