El error más común que llena la memoria del celular y cómo evitarlo

Compartir:

Quedarse sin espacio en el celular es una de las situaciones más habituales entre los usuarios. La memoria interna se agota de un día para otro y el dispositivo comienza a funcionar con lentitud, las aplicaciones tardan en abrirse, las actualizaciones fallan, no se pueden guardar fotos y, en muchos casos, se interrumpen las copias de seguridad.

El “Rinoceronte Blanco”: un robot chino rompe el récord mundial en los 100 metros

Aunque suele atribuirse a la cantidad de imágenes, videos o aplicaciones instaladas, el problema radica en otro factor menos visible que es la acumulación de archivos temporales.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cada vez que una aplicación se abre o interactúa con Internet, genera archivos temporales llamados caché. Estos datos permiten que el teléfono cargue más rápido imágenes vistas previamente o mantenga sesiones abiertas. Sin embargo, muchas aplicaciones no los eliminan cuando dejan de ser útiles, lo que provoca que se acumulen y ocupen gigas enteros de memoria.

Este fenómeno, conocido como data bloating (hinchazón de datos), afecta especialmente a plataformas de uso masivo:

  • WhatsApp, que guarda copias de fotos, videos y audios aunque hayan sido borrados del chat.

  • TikTok y Facebook, que almacenan videos precargados e historiales de navegación en segundo plano.

  • Instagram, que conserva reels, stories y publicaciones vistas, además de búsquedas.

  • Telegram, que acumula imágenes, audios, videos y stickers sin límite automático.

Doomscrolling: el hábito digital que impacta en la salud mental y física

Cómo impacta en el funcionamiento del celular

Cuando la memoria está saturada, los inconvenientes son inmediatos:

  • Las aplicaciones tardan más en iniciar.

  • Las actualizaciones automáticas no se completan.

  • Se interrumpen procesos en segundo plano.

  • La cámara deja de guardar imágenes.

  • Se dificulta realizar copias de seguridad, lo que pone en riesgo la información personal.

Privacidad en riesgo: qué información nunca deberías ingresar en ChatGPT

Cómo liberar espacio sin borrar fotos ni videos

Los especialistas en tecnología señalan que existen medidas simples para recuperar memoria en el dispositivo sin eliminar recuerdos:

  • Borrar la caché desde la configuración de cada aplicación en Android o iOS.

  • Revisar el almacenamiento de WhatsApp, que permite eliminar archivos desde “Configuración > Almacenamiento y datos”.

  • Eliminar apps duplicadas que cumplen funciones similares.

  • Usar servicios en la nube como Google Photos, iCloud o Drive para fotos y videos.

  • Reiniciar periódicamente el celular, lo que ayuda a liberar memoria residual.

Mantener el caché bajo control no solo libera espacio, sino que también mejora el rendimiento general del dispositivo y evita que las aplicaciones se vuelvan más lentas con el tiempo.

LV/ff

También puede interesarte

Claves para entender el nuevo esquema financiero

De cara a las elecciones de medio término, el Gobierno decidió reforzar el apretón monetario con nuevas medidas...

Elecciones 2025: Todos los famosos, mediáticos y personajes bizarros que pueden llegar al Congreso

Se acabó el misterio sobre las listas de las Elecciones 2025 y la nómina de candidatos...

Elecciones en Corrientes: Tincho Ascúa promete alquilar las residencias oficiales para financiar viviendas sociales

La campaña electoral en Corrientes toma un nuevo rumbo con una propuesta que apunta a la austeridad...