Fentanilo contaminado: el Gobierno designó al nuevo funcionario que controlará a los laboratorios farmacéuticos

Compartir:

El escándalo por el fentanilo contaminado produjo una serie de sucesos que tienen en el centro de la escena al “clan García Furfaro”, el Congreso y su pedido de informes al Gobierno y especialmente a la ANMAT. En ese marco, este miércoles 20 de agosto fue removida la abogada Gabriela Mantecón Fumadó, hasta entonces directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME).

El rol de Mantecón Fumadó es clave: debía fiscalizar a los laboratorios farmacéuticos que fabricaron los lotes de fentanilo contaminado con bacterias, los cuales, según un primer informe del Cuerpo Médico Forense, ya provocaron 96 muertes en el país.

Tras su salida, el Ejecutivo nombró a su reemplazante: el bioquímico Gastón Morán, con una extensa trayectoria en la ANMAT y el Ministerio de Salud. Su designación quedó oficializada este viernes mediante la resolución 2426/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El texto indica que “resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director del Instituto Nacional de Medicamentos”, con lo cual, no se sabe si Morán ocupará el cargo de manera definitiva.

Fentanilo contaminado: el informe forense reveló que el producto «contribuyó al desenlace fatal» en casi todos los casos

A diferencia de Mantecón Fumadó, que provenía del ámbito legal y había sido nombrada por la exministra Carla Vizzotti sin formación específica para cumplir su rol, Morán cuenta con una sólida formación técnica.

Sin formación bioquímica, Gabriela Mantecón Fumadó es abogada y trabajó en el área de Salud desde 1999

Es bioquímico, magíster en Políticas Públicas por la Universidad Austral, realizó un posgrado en Farmacoeconomía en la Universidad Isalud –fundada por el fallecido exministro Ginés González García– y además es diplomado en Conducción de Organizaciones Sociales por la Universidad de San Martín.

Procesan al propietario de HLB Pharma por sobrefacturar importaciones de fentanilo contaminado

Morán comenzó su carrera en la ANMAT como residente en Control de Calidad de Medicamentos y obtuvo el título de especialista. Entre 2011 y 2016 trabajó en el Departamento de Microbiología, fue jefe de Comercio Exterior del INAME y coordinador técnico de institutos nacionales de la agencia. También dirigió el área de Estudios y Proyectos.

De 2016 a 2020 se desempeñó como vicepresidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP). En febrero de ese año, González García lo promovió a presidente de dicha institución.

Gastón Morán junto a Ginés Gonzalez García, cuando lo presentó como titular de la ANLAP, en 2020

Ya en el Ministerio de Salud, entre 2021 y 2022 ocupó cargos estratégicos: primero como subsecretario de Medicamentos e Información Estratégica y luego en Atención Primaria e Integración de Sistemas de Salud. Desde septiembre de 2022 fue director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en el INAME, cargo que ejerció hasta este jueves.

Fentanilo contaminado: son más de 90 las víctimas fatales en todo el país

Cuál es la misión de Gastón Morán, el nuevo director del INAME

Desde la cartera de Salud, actualmente conducida por Mario Lugones, señalaron que Morán tendrá como misión “reconvertir el INAME”. A la vez, reconocieron que en los últimos años el organismo “no cumplió con su principal función: fiscalizar la calidad y seguridad de los medicamentos y advertir ante potenciales riesgos”.

Mientras tanto, la Justicia avanza sobre los responsables de los laboratorios involucrados. Este jueves, el Ministerio de Salud fue excluido como querellante en la causa contra HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, radicada en el Juzgado Federal N° 3 de La Plata.

La investigación, impulsada por la fiscal federal Laura Roteta, apunta a determinar el grado de responsabilidad de la ANMAT en los fallos de control que permitieron que HLB Pharma y Laboratorios Ramallo siguieran operando a pesar de las innumerables irregularidades detectadas.

La ANMAT debía controlar a los laboratorios que fabricaron el fentanilo contaminado

Fentanilo: consideran que es la mayor crisis de medicamentos de la historia en Argentina

En cuanto a Gabriela Mantecón Fumadó, su carrera en la administración pública comenzó en 1999 como asesora jurídica del Ministerio de Salud. En 2002 fue nombrada Directora Nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras. Posteriormente, en 2005, ingresó a la ANMAT, donde fue asesora jurídica del INAME y participó en la implementación del sistema de gestión de calidad del organismo.

En diciembre de 2022 asumió la dirección del INAME tras la renuncia del farmacéutico Matías Gómez. Un año más tarde, en diciembre de 2023, Agustina Bisio fue designada titular de la ANMAT y ratificó a Mantecón Fumadó en el cargo.

El Gobierno nacional la desplazó este miércoles, antes de que concluyeran las actuaciones administrativas internas. En paralelo a la investigación judicial, existe un sumario interno que busca determinar si existieron faltas o incumplimientos en el control de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo que, pese a registrar reiteradas irregularidades en su producción, continuaron operando bajo la órbita de la ANMAT.

NG/ff

También puede interesarte