Vialidad Nacional inaugura nuevo distribuidor vial en La Rioja tras caída del veto de Javier Milei

Compartir:

Tras la derogación del decreto de Javier Milei que cerraba Vialidad Nacional, el organismo anunció la finalización de una obra vial clave para la provincia de La Rioja.

El distribuidor vial «El Chacho Peñaloza» está ubicado sobre la Ruta Nacional 75, en el acceso sur de la capital provincial. La obra busca mejorar la movilidad urbana entre el centro y el sur de la ciudad, donde se concentra la mayor densidad poblacional, y jerarquizar el acceso a la capital desde el centro y norte del país.

Según el comunicado oficial de Vialidad Nacional, el nuevo distribuidor beneficiará a más de 25.000 vehículos que transitan diariamente por la zona, y aporta un esquema de circulación moderno e integral.

Entre los principales beneficios de la obra, Vialidad Nacional destaca:

  • Reducción del tiempo de viaje entre barrios del sur y el centro de la ciudad.

  • Incremento de la seguridad vial, mediante nuevos accesos, señalización, iluminación LED, barandas metálicas y pasos peatonales seguros.

  • Impulso al turismo y a la economía local, facilitando el ingreso a la capital y potenciando corredores productivos y turísticos.

  • Conexión directa con rutas de alto tránsito, favoreciendo la circulación interprovincial y el desarrollo logístico.

El organismo recordó a los usuarios vías de contacto ante emergencias o consultas: las líneas gratuitas 0800-222-6272 y 0800-333-0073, mensajes por WhatsApp, correo electrónico a [email protected] y el formulario web de Vialidad Nacional. También se recomienda verificar el estado de las rutas antes de iniciar un viaje.

El Senado rechazó más decretos que desolvían organismos públicos

El Senado rechazó este jueves cuatro decretos delegados y un DNU de relevancia, dictados por el gobierno de Javier Milei, entre los que se destacan el que disuelve Vialidad Nacional y otros que modifican las estructuras del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

De esta manera, esas resoluciones del Presidente, motorizadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que lidera Federico Sturzenegger, quedaron sin efecto, ya que tenían previamente el rechazo de la Cámara de Diputados.

Con Victoria Villarruel encabezando la sesión y centenares de efectivos de la Gendarmería Nacional y de la Policía en los alrededores del Congreso, con el objetivo de impedir la movilización de diferentes sectores, los legisladores votaron mayoritariamente contra los decretos del Poder Ejecutivo.

El DNU en cuestión es el relacionado con la Marina Mercante, que obtuvo 55 rechazos, 13 afirmativos y tres abstenciones, mientras que el decreto delegado referido a la “transformación” del reconocido Banco Nacional de Datos Genéticos, obtuvo 58 rechazos, 12 afirmativos y una abstención.

El referido al desmantelamiento y disolución de Vialidad Nacional alcanzó 50 rechazos, 10 afirmativos y una abstención, y el decreto referido a la eliminación de organismos de Cultura tuvo 57 votos en contra, 13 afirmativos y una abstención.

El vinculado a las modificaciones profundas en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue el que más consenso obtuvo entre senadores de la oposición, logrando 60 rechazos, nueve afirmativos y una abstención.

De esta manera y pesar de la “victoria” obtenida por los libertarios en la cámara baja durante la sesión especial del miércoles en Diputados, gracias a los “83 héroes” -en palabras de Milei- que votaron contra un mínimo aumento a jubilados y pensionados, el Gobierno sigue sumando derrotas en el ámbito legislativo, donde la intransigencia oficialista sigue abroquelando a sectores opositores hasta hace poco irreconciliables.

También puede interesarte