Elecciones en Corrientes: la polémica por el uso político de la desaparición de Loan y el rechazo de la familia del niño

Compartir:

A un año y tres meses de la desaparición de Loan Danilo Peña (6) en un paraje rural correntino, un caso que motivó multitudinarias marchas en la vecina ciudad de Goya, Corrientes irá este domingo a elecciones. Pero la búsqueda del menor no ha sido un tema relevante en la campaña y en los campamentos de los cuatro candidatos con chances de ganar la gobernación reconocen que ha tenido un impacto relativo en la etapa proselitista.

Si bien el caso fue elevado a juicio y hay siete detenidos por la desaparición del niño, aún nadie sabe qué sucedió. Se espera que alguno de los imputados «hable» en los tribunales cuando se inicie el proceso no antes, según fuentes consultadas, de los primeros meses de 2026.

Sí algunos candidatos llamaron la atención sobre la responsabilidad del gobierno de Gustavo Valdés en que no haya avanzado la pesquisa durante las primeras semanas del caso. Si bien en el entorno de la familia acusan la «falta de acompañamiento» de la provincia, tampoco gustó que el candidato a gobernador por el peronismo, Martín «Tincho» Ascúa aprovechara la visita de Cristina Kirchner del 7 de junio pasado para rememorar el caso. «No está bueno vivir en una provincia donde se roban un pibe», dijo la expresidenta».

Pero un allegado a la familia del niño rechazó ese intento por politizar el caso: «Hicieron hasta remeras con el rostro de Loan pero no las pudieron repartir y hasta fletaron un micro con referentes sociales que tampoco llegó a la reunión con Cristina», recordó.

Después de ese episodio, María Noguera, la madre del menor, reclamó que ningún candidato hable del tema para no hacer un aprovechamiento político del dramático episodio.

Desde entonces para las principales alianzas que competirán este domingo -la oficialista Vamos Corrientes, la del ex gobernador Ricardo Colombi, la que encabeza el peronista Ascúa y LLA- se trata de un tema «sensible» pero que en su momento había cautivado la atención de la sociedad y era transmitido prácticamente «en cadena» por los canales de noticias de Buenos Aires.

En en entorno de Ascúa relativizan las críticas y aseguran que fueron las condiciones políticas, como el tuit del gobernador Valdés anticipando un rápido esclarecimiento del caos, lo que llevaron a una cierta politización del tema. Y que en el interior de la provincia, la consigna «Dónde está Loan«, sigue estando presente.

El caso produjo movimientos políticos en el gabinete provincial: renunció el ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte y fue reemplazado por el entonces diputado nacional, Alfredo Vallejos. Pero también movió el avispero de un tema tabú como la trata de personas. «Igual lo peor de este caso es que no se sabe qué pasó. No hay ninguna certeza», opinó un asesor del ex gobernador Colombi.

El Tribunal Oral Federal de Corrientes dio el primer paso para avanzar con el juicio oral por la sustracción y el ocultamiento del pequeño Loan, quien desapareció la tarde del 13 de junio del año pasado en la localidad de 9 de Julio. Ese día, el chico acompañó a su papá, José Mariano Peña (57), a la casa de la abuela, Catalina Peña (87), donde se encontraron con que la dueña de casa y su hija Laudelina habían organizado un almuerzo en honor a San Antonio. Pasado el mediodía, Benítez decidió ir a buscar naranjas a una tapera que está a unos 600 metros de la casa. A esa excursión se sumaron Ramírez, Millapi y cinco chicos, entre ellos Loan.

Apenas unos minutos después de la desaparición de Loan, Carlos Pérez y María Caillava se retiraron del lugar en su camioneta Ford Ranger, con la excusa de ir a ver un partido de River. Los peritos establecerían luego que el niño estuvo en la caja de ese vehículo y también en un Ford Ka de la pareja. Para los investigadores, Loan fue entregado al ex marino y su esposa para que los sacaran del Algarrobal con un destino y finalidad todavía desconocidos.

También puede interesarte