La encuesta que sacude Córdoba: Natalia De la Sota le quita votos a un rival impensado por fuera del PJ

Compartir:

La política cordobesa vuelve a sorprender: una nueva encuesta revela movimientos inesperados en el electorado provincial y pone a Natalia de la Sota en el centro de la escena. La dirigente no solo consolida su base peronista tradicional, sino que empieza a conquistar votos de espacios impensados, alterando la aritmética electoral y obligando a Juan Schiaretti y a los libertarios a recalcular sus estrategias.

Según el consultor Carlos Sicchar, la diputada cuenta con un “voto filoperonista realmente muy fuerte, consolidado”, sostenido en los sectores socioeconómicos medio y medio-bajo y con un peso marcado en los mayores: el 35% de sus electores tiene más de 50 años, frente al 31% que reunía Juan Schiaretti en esa franja.

Myrian Prunotto sobre el gobierno de Milei: “Tienen a toda la casta adentro y los hechos de corrupción salieron a la luz”

Lo más llamativo es la composición de esa adhesión: el 51% de quienes hoy la apoyan ya lo habían hecho en primera vuelta, el 24% viene del exgobernador y el 6% proviene de Milei.

Natalia y la absorción del voto libertario

De la Sota no solo retiene a su núcleo duro. También captura parte del voto filokirchnerista, en la medida en que Pablo Carro aparece con números residuales, y araña porciones de un electorado que en primera vuelta eligió a Javier Milei.

Para Sicchar, “su composición, su matriz de votos sí es fuertemente peronista”, pero con la virtud de poder tender la mano a esos sectores sueltos, huérfanos de referencia.

El enigma de los “enojados”

El voto de Provincias Unidas, en cambio, se muestra más heterogéneo, menos condicionado por la identidad partidaria. “Tiene una matriz un poco más amplia que un voto peronista tan duro”, asegura Sicchar. Un dato clave: el 24% de quienes votaron a Milei, hoy lo hacen por Schiaretti.

Torres Cena: “Lo que proponen los libertarios es fácil decirlo, pero muy difícil hacerlo» sin el Estado

Esa porción, que él define como los “desencantados”, le permitió a Provincias Unidas crecer en espacios donde la bronca con la política tradicional parecía insalvable.

Sin embargo, “Juan” también sufre fugas: un 6% de sus votantes iniciales migraron hacia Natalia. Para el consultor, son “los enojados”, un sector que parece haber encontrado en la hija del exgobernador un refugio con raíces y apellido.

También puede interesarte

Cuándo corre y por dónde ver a Valentín Perrone en el GP de San Marino de Moto3

11/09/2025 16:37hs.Moto3 no descansa. Después de la salida a pista en el circuito de Montmeló el finde pasado,...

Milei repitió la foto de su «mesa política»: estallaron los memes y la palabra «maniquí» fue tendencia

En apenas tres días, el presidente Javier Milei repitió fotos y poses de sus "mesas políticas"....

Cómo sigue el estado de la menor de 14 años que se atrincheró armada en una escuela en Mendoza

La conmoción y el asombro que generó el caso de la adolescente de 14 años que...