En Argentina, obtener la credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego (CLU) cuesta apenas 5.000 pesos y puede gestionarse en línea. Este trámite, con una vigencia de cinco años, requiere cumplir con pocos requisitos:
-
Ser mayor de 21 años y acreditar identidad y domicilio real.
-
Aprobar un examen psicofísico, similar al que se solicita para obtener una licencia de conducir.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
-
No poseer antecedentes penales.
-
Demostrar conocimiento en el manejo del arma, ya sea mediante un curso (que puede costar desde 50.000 pesos) o a través de la certificación de un instructor reconocido.
Además, los extranjeros residentes en el país también pueden tramitarla.
Sin embargo, este proceso sencillo se ve opacado por una alarmante desregulación. Aunque existen aproximadamente 1,7 millones de armas registradas en Argentina, se estima que el número real asciende a entre 3 y 4 millones, según organizaciones como la Red Argentina para el Desarme y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). De estas, más del 70% de las credenciales están vencidas.
Por decreto, el Gobierno de Milei habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles
Las causas de esta situación incluyen la compra de armas en el mercado negro, la no renovación de las credenciales (que deben actualizarse cada cinco años) y los robos a las fuerzas armadas. Además, muchos usuarios no registran sus armas.
En cuanto a la tenencia de armas para defensa propia, diversos estudios indican que la presencia de un arma en el hogar aumenta significativamente el riesgo de violencia. Las personas con armas en casa tienen más probabilidades de ser víctimas de homicidio que aquellas que no las poseen. Además, el 97% de las armas están en manos de hombres, lo que contribuye al alto porcentaje de femicidios perpetrados con armas de fuego.
El Gobierno implementó un trámite digital para ser legítimo usuario de armas de fuego
En Argentina, aproximadamente el 50% de las muertes por armas de fuego ocurren en conflictos interpersonales no planeados, como peleas que escalan inesperadamente. A nivel global, Estados Unidos lidera en posesión de armas, con 120,5 armas por cada 100 habitantes.
Recientemente, el gobierno de Javier Milei ha facilitado el acceso a las armas mediante un decreto que reduce la edad mínima para obtener la CLU de 21 a 18 años. A partir de esta medida, expertos y organizaciones de seguridad advierten sobre el incremento de riesgos asociados a la violencia y la falta de control en la tenencia de armas.