Donald Trump le dijo a Milei que no cree que la Argentina necesite un «rescate»

Compartir:

«Les vamos a ayudar pero no creo que necesiten un rescate. Está haciendo un trabajo fantástico», declaró este martes Donald Trump al recibir a Milei ante periodistas, en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Tras una jornada de celebración en el Gobierno por el apoyo de Estados Unidos, Javier Milei viajó a ese país en busca de respaldos concretos a su programa económico. Lo aguardan reuniones con Donald Trump y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, además de su exposición en la Asamblea General de la ONU.

Luego de aterrizar en el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy cerca de las 6 de la mañana, el mandatario ya se encuentra en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se reunirá con su par estadounidense y con el secretario del Tesoro, Scott Bessent,

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El Presidente y su equipo económico esperaban un aval de Trump y su administración para que el Tesoro estadounidense les asigne un crédito para reforzar las reservas y contener el dólar a modo de ayuda económica que contribuya a aliviar la tensión y las turbulencias en el país.

Minutos antes del encuentro, Bessent se refirió nuevamente a Argentina a través de un posteo de X donde le respondió a la senadora demócrata por Massachussetts Elizabeth Warren, quien criticó al presidente estadounidense por «querer que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en la Argentina».

«Las políticas económicas destructivas que impulsó desde que usted se incorporó al Senado en 2008 rivalizan con la fallida agenda izquierdista de la oposición argentina. Si su alma gemela política y compañero peronista-americano, Zohran Mamdani, llega a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, estoy seguro de que pedirá un rescate financiero cuando lleve a la ciudad a la quiebra», manifestó el secretario del Tesoro estadounidense.

Este lunes, el funcionario norteamericano ya le había dado un fuerte respaldo a Argentina al confirmar que podrían apoyar al país a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, con opciones como un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses.

Con su clásica campera de cuero negra, el presidente llegó poco después de las 7 (las 8 de Argentina) a un hotel en la 5ta avenida, en Manhattan, el mismo lugar de alojamiento del año pasado. Con él estaban con el ministro de Economía Luis Caputo y su vice José Luis Daza; la secretaria general de la presidencia Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri y el vocero presidencial Manuel Adorni.

El Gobierno anunció la baja temporal de retenciones a cero para las carnes vacuna y aviar

En Nueva York ya estaba el canciller Gerardo Werthein. También lo esperaban el embajador Alec Oxenford y el jefe de la misión ante la ONU, Francisco Tropepi.

Los ministros de Defensa. Luis Petri, y de Salud, Mario Lugones acompañarán a Milei en su exposición en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que será el miércoles, de acuerdo a la agenda oficial.

El lunes, el Gobierno anunció la baja de las retenciones a cero para los granos, hasta el 31 de octubre. Y antes de partir a EE.UU. Milei mantuvo en la Casa Rosada reuniones con su mesa política y su Gabinete. En ambas preponderó la satisfacción por el anuncio que había hecho el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre su apoyo a la Argentina y mencionado distintas posibilidades de asistencia económica, a casi un mes de las elecciones.

El rescate de EE.UU., a la medida del fracaso del plan Milei-Caputo

Pare el Gobierno es clave esta posibilidad, después de la derrota en la provincia de Buenos Aires y cuando falta prácticamente un mes para las elecciones legislativas nacionales.

Luego de semanas de la disparada de la divisa y el Riesgo País, el Gobierno sabe que necesita dólares para llegar al 26 de octubre. Por eso apeló una baja de retenciones a 0 pero con vencimiento al 31 de octubre, cinco días después de la elección.

El panorama incluye reservas al límite y pagos externos inminentes. Milei necesita los dólares que habilitaría Estados Unidos para sostener su programa y para evitar nuevos sobresaltos financieros en medio de la campaña para las elecciones.

/LT

También puede interesarte