Mercados en rojo: escaló el dólar y se hundieron las acciones y los bonos argentinos

Compartir:

A menos de dos semanas de las elecciones provinciales, el mercado financiero argentino se tiñó de rojo. El dólar subió por cuarta rueda al hilo y alcanzó los $ 1.370 en los principales bancos. Con estos precios, el tipo de cambio minorista se acerca a los máximos que había alcanzado a fines de julio.

Luego de haber cerrado una semana turbulenta, los activos argentinos comenzaron este lunes en baja, con el mercado atento al ruido político y financiero en la previa del primer test electoral para el Gobierno el próximo 7 de septiembre. En Wall Street, los bancos argentinos siguen siendo los más castigados y perdieron hasta 10%. Los bonos en dólares también extendieron su sangría y este lunes operaron con bajas de hasta 3%.

El papel más castigado dentro de los ADRs argentinos fue el del Banco Supervielle, con un retroceso de 10%. Edenor y Banco Macro completan el podio de las empresas con peor rendimiento, con caídas de 8,7% y 8,4% respectivamente.

En la plaza local, el índice Merval perdió 5,8% en dólares desde la apertura. En lo que va de agosto, el principal indicador de la bolsa porteña cae más de 12.5% en moneda dura, con un mayor golpe en las últimas ruedas.

«Algunos factores locales como la temporada de balances y otros desde el plano político, como el Congreso impulsando medidas que serían perjudiciales para el equilibrio fiscal, presionaron al índice», indicaron en PPI. La caída de este lunes en el precio de las acciones está acompañada por un tono negativo en los mercados globales. En Nueva York, el índice Dow Jones cedió 0,8%, mientras que el S&P 500 bajó 0,4%.

«Wall Street retoma un tono más calmo tras festejar la postura más ¨dovish¨ de la Fed, a pesar de lo cual los activos domésticos se presentan presionados a partir de los ruidos políticos dentro una temporada electoral que sigue elevando la temperatura ya en la recta hacia PBA», detalló el economista Gustavo Ber. «Los activos domésticos continúan menos influenciados últimamente por el clima externo y más por la dinámica política y económica local, toda vez que se intensifican las tensiones dentro del calendario electoral», añadió.

El mercado se pone nervioso luego del escándalo asociado a una posible corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, que pega en el seno del Gobierno justo a pocas semanas de las elecciones. Son días difíciles para el oficialismo: a la presión por las tasas en pesos y los efectos no deseados del apretón monetario, se le suman el revés en el Congreso y estas sospechas, lo que para la lectura de los operadores aleja las chances de que La Libertad Avanza obtenga una amplia diferencia en las urnas bonaerenses.


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

El escándalo de los audios: la Justicia ya abrió el teléfono de Diego Spagnuolo y extrajeron toda la información

La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que depende del Ministerio Público...

Quién era Florencia Revah, la joven asesinada en San Antonio de Areco

SOCIEDAD Tenía 31 años, trabajaba en ventas y había denunciado a su pareja por violencia26/08/2025 11:56:00h ...

Raúl Lavié: Creo mucho en el destino

Ya lo dice la canción: “Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a...

Werther: una ópera que se festeja por su música, más allá de que el protagonista siga cantando después de pegarse un tiro

Después de diez años de ausencia, el regreso de Werther al Teatro Colón se presentó como una prueba...