La UTA cerró una suba escalonada que impactará hasta noviembre. Se actualizarán los básicos y los viáticos y así quedaron los montos
28/08/2025 – 10:16hs
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) firmó un nuevo acuerdo salarial para los choferes de colectivos de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), alcanzados por el Convenio Colectivo de Trabajo 460/1973.
El entendimiento contempla aumentos escalonados en el sueldo básico y en los viáticos diarios, con una mejora acumulada del 11,5% entre los meses de julio y noviembre.
Cuánto cobrará un chofer de colectivo por lo trabajado en agosto de 2025
De acuerdo a lo informado por el sindicato, estos serán los salarios durante los próximos meses:
-
Agosto:
-
El básico será $1.300.000
-
Viáticos diarios: $12.500
-
Total mensual estimado: $1.600.000
-
-
Octubre:
-
Básico sin cambios
-
Viáticos diarios: $13.000
-
Ingreso mensual estimado: $1.612.000
-
-
Noviembre:
-
Básico conformado: $1.370.000
-
Viáticos diarios: $13.000
-
Total mensual: $1.682.000
-
Antigüedad ajustada a $20.550 por año
-
«Este acuerdo salarial busca actualizar los ingresos del sector en un contexto de alta inflación, manteniendo el poder adquisitivo de los trabajadores del transporte urbano de pasajeros», indicó el sindicato.
El costo del colectivo en Provincia de Buenos Aires en septiembre
En el conurbano bonaerense, el boleto mínimo entre 0 y 3 km pasará de $509,39 a $529,25 en septiembre. Los demás tramos quedarán así:
- 3 a 6 km: $589,59
- 6 a 12 km: $635
- 12 a 27 km: $680,47
- Viajes con SUBE sin nominalizar: de $841,51 hasta $1153,72
Nuevos precios en el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires
En CABA, los 31 ramales que circulan exclusivamente en el distrito también aplicarán la suba de 3,9%. Desde el 1° de septiembre, los precios serán:
- Boleto mínimo (hasta 3 km): $526,13
- Recorrido de 3 a 6 km: $586,12
- De 6 a 12 km: $631,27
- De 12 a 27 km: $676,47
En paralelo, el subte se actualizará de $1031 a $1071,20, y el premetro de $360,85 a $374,92.
Qué sucede con las tarifas de las líneas nacionales del AMBA
El Gobierno nacional no aplicará aumentos en septiembre para las líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA. El boleto mínimo se mantendrá en $451,01, luego del último incremento de 7% aplicado en julio.
Desde abril, las tarifas de colectivos y subtes en CABA y PBA se actualizan cada mes, tomando como referencia la inflación más un 2% adicional sobre el cuadro previo. En lo que va de 2025, los boletos acumulan subas de 42,27% en PBA y 41,43% en CABA.
Cuánto costaría el viaje en colectivo en el AMBA si el Gobierno quita los subsidios al transporte
Un viaje en colectivo en el área metropolitana —que hoy tiene un valor de $509— pasaría a costar el triple si el Gobierno le quitara el subsidio que hoy en día cubre a los pasajes en el transporte automotor.
La revelación está incluida en el último informe publicado por el especialista en subsidios Alejandro Einstoss.
«La tarifa sin subsidios asciende a $1.536 pesos según los cálculos realizados por el IIEP (Instituto de la UBA y el Conicet). Este valor debe contrastarse con el costo reconocido por el Estado Nacional, el cual asciende a $1.216 (por cuestiones metodológicas se utiliza al grupo tarifario SGI para el análisis de los costos técnicos del sistema)», dice el reporte de Einstoss.
El pasaje más caro hoy se abona en la ciudad de Bariloche: $1.895 cada viaje. En Córdoba, Rosario y Santa Fe, el costo para cada pasajero asciende a $1.580. En Mar del Plata, vale 1.360 pesos. Es decir que si el Gobierno eliminara los subsidios en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano, el costo del pasaje llegaría a un valor similar vigente ahora en otras grandes ciudades.